Supuestamente, un asesor clave del expresidente Donald Trump habría incumplido normas éticas al vender hasta 4.5 millones de euros en acciones de Trump Media justo antes de anunciar tarifas comerciales, generando dudas sobre posibles conflictos de interés.

Según informes de divulgación financiera obtenidos por medios especializados, Daniel de Visé, periodista de USA TODAY, señala que Daniel Scavino, quien ocupó el cargo de asesor principal en la administración de Trump, tuvo meses para vender sus participaciones en #Trump Media.
Sin embargo, supuestamente eligió el 1 de abril, justo antes de la declaración de tarifas que impactaron significativamente los mercados internacionales y la economía estadounidense.
Este movimiento ha generado suspicacias, ya que la venta en esa fecha específica podría interpretarse como una acción que habría beneficiado al asesor en momentos de posible conflicto de interés.
Aunque no hay confirmación oficial, algunos analistas sugieren que estas operaciones podrían haber sido realizadas para evitar pérdidas significativas o para aprovechar ciertos movimientos del mercado.
Es importante recordar que en la historia #política de Estados Unidos, las ventas anticipadas de activos por parte de funcionarios en momentos cruciales han sido motivo de controversia y han llevado a investigaciones sobre posibles abusos éticos.
La Ley de Ética en el Gobierno de EE. UU. establece que los funcionarios deben abstenerse de usar su posición para obtener beneficios personales; sin embargo, supuestamente, estas reglas a veces no se cumplen o son interpretadas de manera flexible.
Las políticas económicas y cambios regulatorios impulsados por Trump en su mandato
Por otro lado, en el contexto más amplio, las políticas económicas y cambios regulatorios impulsados por Trump en su mandato, y que continúan influenciando la política actual, han tenido efectos económicos de gran alcance.
La reciente aprobación de una ley fiscal, que supuestamente pretende estimular el crecimiento económico, podría en el futuro generar un aumento en el Producto Interno Bruto (PIB) de Europa en torno a 300 mil millones de euros para 2026, según algunos pronósticos.
Asimismo, la introducción de nuevas disposiciones fiscales, como la reducción de deducciones por pérdidas en juegos de azar, busca incrementar los ingresos del Estado en aproximadamente 950 millones de euros en la próxima década, supuestamente afectando las prácticas de los jugadores y las casas de apuestas.
En conclusión, estos movimientos financieros y políticos mantienen en vilo a la opinión pública y a los mercados internacionales, que observan con atención cada decisión que pueda influir en la economía global.