Una historia que refleja cómo la carga mental en el hogar puede poner a prueba incluso las relaciones más sólidas, afectando la salud emocional y el bienestar de las madres en Estados Unidos.

La carga mental, también conocida como la gestión cognitiva de las tareas del hogar y la organización familiar, ha sido objeto de numerosos estudios en los últimos años.
Presuntamente, las mujeres asumen aproximadamente el 70% de las tareas relacionadas con la organización, la planificación y la ejecución de actividades diarias en el hogar, como la compra de alimentos, la gestión de horarios escolares, la atención a la salud de los hijos y las tareas domésticas.
Esta distribución desigual puede generar un agotamiento emocional y mental que, en casos extremos, lleva a conflictos con la pareja.
La historia de esta madre, identificada como Paige Connell, resalta cómo un simple acto, como la disputa por el uso del lavavajillas, puede ser solo la gota que colma el vaso en una situación de acumulación de estrés.
Lo que incrementó su #carga mental y la sensación de resentimiento
Supuestamente, ella notó que su esposo, tras un período de colaboración, dejó de ayudar con las tareas del hogar, lo que incrementó su carga mental y la sensación de resentimiento.
Según expertos en psicología familiar, la carga mental no solo afecta la salud emocional, sino que también puede poner en riesgo la estabilidad de las #relaciones de pareja.
La psicóloga Lisa Stephen explica que muchas veces, los hombres no comprenden la magnitud de esta carga, ya que no están tan involucrados en la planificación mental de las tareas diarias.
Además, estudios publicados en el Journal of Marriage and Family en 2024 revelan que las madres en Estados Unidos dedican en promedio más de 30 horas semanales a tareas relacionadas con la gestión del hogar, lo que equivale a un trabajo a tiempo completo.