El consumo de bebidas infusionadas con THC está en auge, especialmente entre las generaciones más jóvenes que buscan alternativas más saludables al alcohol. Con precios asequibles y beneficios sociales, estas bebidas están cambiando el panorama del consumo recreativo.

Imagen relacionada de las bebidas con thc ganan popularidad juventud

En los últimos años, las bebidas con THC han experimentado un crecimiento exponencial en popularidad, convirtiéndose en una opción atractiva para las nuevas generaciones que buscan alternativas más saludables y menos perjudiciales que el alcohol tradicional.

Estas bebidas, que contienen tetrahidrocannabinol (THC), el compuesto psicoactivo de la marihuana, han llegado a las estanterías de supermercados, tiendas de conveniencia y en línea, facilitando su acceso en diversos estados y países donde la regulación lo permite.

El auge de estas bebidas se puede entender en el contexto de un cambio cultural hacia estilos de vida más conscientes de la salud. Los millennials, conocidos por su interés en la alimentación saludable y el bienestar, han sido pioneros en adoptar productos que combinan placer y cuidado personal.

De hecho, estudios recientes indican que un porcentaje significativo de esta generación busca reducir su consumo de alcohol, motivados por preocupaciones sobre la salud, el peso y los efectos a largo plazo.

Por otro lado, la generación Z, aún más consciente de sus decisiones de consumo, ha mostrado una tendencia a alejarse del alcohol en favor de opciones que ofrecen efectos similares pero con menos riesgos para la salud.

Según una encuesta de 2024, el 53% de los jóvenes de esta generación planea disminuir o eliminar por completo el consumo de alcohol en el próximo año.

La percepción de que las bebidas con THC son menos dañinas, además de su perfil calórico bajo o nulo, ha contribuido a este cambio.

Las bebidas con THC suelen presentar sabores populares como margarita, fresa daiquiri o incluso combinaciones de agua con gas y sabores naturales, lo que las hace atractivas y fáciles de incorporar en diferentes contextos sociales.

Algunas marcas, como Happy Flower, ofrecen versiones con menor contenido de azúcar o sin azúcar, atendiendo a la tendencia saludable. Además, celebridades como Willie Nelson han lanzado sus propias líneas de bebidas con THC, contribuyendo a la normalización y popularización del producto.

Desde el punto de vista económico, el precio de estas bebidas en Europa oscila entre 3 y 8 euros por lata, dependiendo de la concentración de THC y la marca.

Esto las hace competitivas frente a las bebidas alcohólicas tradicionales, que en muchas regiones europeas pueden costar entre 5 y 12 euros por unidad.

La accesibilidad, sumada a los beneficios sociales y la percepción de menor impacto en la salud, explica en parte la rápida expansión en el mercado.

A nivel de salud, aunque todavía se necesita más investigación, se sabe que el consumo excesivo de alcohol puede causar daños severos en órganos como el hígado y el corazón, además de aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer y problemas neurológicos.

En cambio, las bebidas con THC, cuando se consumen con moderación y en dosis controladas, parecen tener un perfil de efectos secundarios más suave, aunque no exento de riesgos, especialmente en relación con la salud mental y la memoria.

Para quienes desean probarlas por primera vez, expertos recomiendan comenzar con dosis bajas, no más de 5 miligramos de THC, y esperar al menos una o dos horas para evaluar sus efectos antes de consumir más.

Es fundamental adquirir estos productos en lugares autorizados y confiables, para garantizar su calidad y cumplimiento de la legislación vigente.

En conclusión, las bebidas con THC representan una tendencia en auge que refleja cambios en los hábitos de consumo juvenil y una mayor conciencia sobre la salud.

Con precios accesibles y una variedad de sabores, estas bebidas podrían convertirse en una alternativa preferida al alcohol en los próximos años, marcando un cambio importante en la cultura social y en las opciones de ocio responsables.