Muchos adultos mayores desconocen una opción clave para incrementar significativamente sus beneficios de Seguridad Social, lo que podría marcar la diferencia en su jubilación.

Aunque la mayoría sabe que puede solicitar sus pagos a partir de los 62 años, supuestamente pocos son conscientes de que postergar la solicitud puede resultar en beneficios mucho mayores, especialmente si se decide esperar hasta los 70 años.
La Seguridad Social, creada en 1935 en Estados Unidos, cumple en 2025 su noveno aniversario y continúa siendo un pilar fundamental para la protección financiera de los adultos mayores.
Sin embargo, supuestamente solo alrededor del 10% de los beneficiarios opta por retrasar su solicitud hasta los 70 años, estrategia que podría incrementar sus pagos mensuales en más del 70%.
Esto se debe a que, por cada año que se decide esperar más allá de la edad plena de retiro (que en 2025 es de 67 años para quienes nacieron en 1960 o más tarde), los beneficios aumentan aproximadamente un 8%, lo que puede traducirse en una diferencia considerable en la cuantía mensual.
Supuestamente, si alguien recibe una pensión de 1.800 euros al mes a los 62 años, esperar hasta los 70 podría elevar esa cantidad a aproximadamente 2.922 euros mensuales, considerando solo el aumento porcentual. Esto representa un incremento de más de 1.100 euros al mes, o lo que equivale a unos 13.200 euros anuales, en comparación con solicitar la pensión a la edad mínima.
La historia de la #Seguridad Social muestra que, en sus primeros años, el sistema fue una innovación revolucionaria que buscaba proteger a los trabajadores de la pobreza en la vejez.
Desde entonces, ha sufrido múltiples reformas y ajustes para adaptarse a los cambios demográficos y económicos. A pesar de ello, muchos #adultos mayores no aprovechan al máximo las opciones disponibles para aumentar sus beneficios, ya sea por falta de información o por dificultades financieras que les obligan a solicitar los pagos antes de tiempo.
Entre las principales razones por las que la mayoría no opta por esperar hasta los 70 se encuentran la incapacidad de cubrir sus gastos diarios, y la creencia de que no vivirán lo suficiente para beneficiarse del incremento.
Supuestamente, algunas personas con expectativas de vida cortas, por problemas de salud o antecedentes familiares, prefieren reclamar antes para disponer de recursos lo antes posible.
Ya que las prestaciones de supervivencia se reducen si se opta por una #jubilación temprana
Sin embargo, esto puede afectar también a sus cónyuges, ya que las prestaciones de supervivencia se reducen si se opta por una jubilación temprana.
Supuestamente, también existen quienes prefieren acceder a su pensión antes para mantener un nivel de vida cómodo, aunque esto suponga reducir la cantidad total que podrían obtener durante su vida.
Sin embargo, estudios indican que muchas personas no son conscientes de cuánto podrían ganar si postergan su solicitud. La diferencia en beneficios puede traducirse en decenas de miles de euros a lo largo de la jubilación.
En los últimos años, las políticas públicas han tratado de fomentar la planificación anticipada y dar mayor difusión a estas estrategias de maximización.
También, supuestamente, algunos programas de asesoría financiera ofrecen ayuda personalizada para calcular el mejor momento para solicitar los beneficios, en función de la esperanza de vida y las finanzas personales.
En definitiva, aunque la elección de cuándo solicitar la Seguridad Social depende de múltiples factores individuales, es fundamental que los adultos mayores conozcan todas las opciones disponibles.
Postergar la solicitud hasta los 70 años puede ser una estrategia efectiva para asegurar una jubilación más cómoda y segura, siempre y cuando las circunstancias personales lo permitan.
No te pierdas el siguiente vídeo de evite estos obstáculos financieros para la jubilación