El Tesla Model Y lidera la lista de los vehículos más 'americanos' en el mercado, según el índice de Cars.com, mientras que el presidente Trump implementa exenciones de aranceles para las grandes automotrices.

Imagen relacionada de tesla rey coches americanos

El Tesla Model Y continúa siendo el vehículo más 'americano' en el mercado, según el índice de Cars.com, que evalúa la procedencia de los automóviles a partir de cinco criterios: lugar de ensamblaje, contenido de piezas, origen del motor, origen de la transmisión y la fuerza laboral de manufactura en EE.

UU. Esta clasificación resalta la gran influencia de Tesla en la industria automotriz y su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado.

El presidente Donald Trump ha manifestado su deseo de fomentar la producción de vehículos fabricados en Estados Unidos, sugiriendo la implementación de un arancel del 25% a los automóviles importados y ofreciendo deducciones fiscales por intereses en préstamos para la compra de vehículos fabricados en el país.

En este contexto, ha otorgado una exención temporal de un mes a los aranceles para los automóviles provenientes de México y Canadá, beneficiando a las tres grandes automotrices de Detroit: Ford, General Motors y Stellantis.

El Tesla Model Y, ensamblado en Fremont, California, y Austin, se ha ubicado en la primera posición del índice durante tres años consecutivos. Esto no es una sorpresa, dado que Tesla se ha consolidado como líder en innovación y producción sostenible. Otros vehículos que destacan en la lista de los más 'americanos' incluyen el Honda Passport, ensamblado en Lincoln, Alabama, y el Volkswagen ID.4, que se fabrica en Chattanooga, Tennessee.

A continuación se presenta la lista de los 10 vehículos más 'americanos' según el índice de Cars.com:

1. Tesla Model Y, ensamblado en Fremont, California, y Austin.

2. Honda Passport, ensamblado en Lincoln, Alabama.

3. Volkswagen ID.4, ensamblado en Chattanooga, Tennessee.

4. Tesla Model S, ensamblado en Fremont, California.

5. Honda Odyssey, ensamblado en Lincoln, Alabama.

6. Honda Ridgeline, ensamblado en Lincoln, Alabama.

7. Toyota Camry, ensamblado en Georgetown, Kentucky.

8. Jeep Gladiator, ensamblado en Toledo, Ohio.

9. Tesla Model X, ensamblado en Fremont, California.

10. Lexus TX, ensamblado en Princeton, Indiana.

Este enfoque en la producción local no solo busca fortalecer la economía estadounidense, sino que también brinda a los consumidores opciones más sostenibles y responsables.

A medida que el mercado automotriz evoluciona, es fundamental que los fabricantes sigan innovando y adaptándose a las nuevas demandas, especialmente en un clima económico que prioriza la sostenibilidad y la producción local.

Además, el crecimiento de Tesla ha sido notable en comparación con otras marcas más tradicionales. La compañía ha logrado un reconocimiento global no solo por sus vehículos eléctricos, sino también por su enfoque en la reducción de la huella de carbono.

Con un futuro incierto en el sector automotriz debido a la globalización y a la competencia internacional, es crucial que las empresas mantengan su compromiso con la producción nacional y la calidad.

En resumen, mientras el presidente Trump busca incentivar la producción nacional a través de políticas como la exención de aranceles, el liderazgo de Tesla en la lista de los vehículos más 'americanos' refuerza la idea de que la innovación y la sostenibilidad son claves para el futuro de la industria automotriz en Estados Unidos.

No te pierdas el siguiente vídeo de trump 'mete reversa' a aranceles para autos de méxico y canadá ...