Las automotrices están revolucionando la tecnología en los vehículos con pantallas holográficas y ventanas inteligentes que transformarán la experiencia de conducción y viajes en los próximos años.

Imagen relacionada de innovacion automocion pantallas holograficas ventanas inteligentes

Presuntamente, las principales marcas del sector están desarrollando pantallas holográficas y ventanas inteligentes que cambiarán por completo la manera en que los conductores y pasajeros interactúan con sus vehículos.

Este avance no solo busca mejorar la experiencia de conducción, sino también aumentar la seguridad y la comodidad en los viajes.

Una de las innovaciones más destacadas es la incorporación de pantallas holográficas que proyectan información y entretenimiento directamente en el parabrisas, eliminando la necesidad de distracciones tradicionales.

Supuestamente, en 2026, BMW lanzará en Estados Unidos un modelo que contará con una pantalla panorámica de 43 pulgadas ubicada en la base del parabrisas, similar a la #tecnología que ya utilizan marcas como Lincoln en sus modelos Nautilus y Navigator.

A diferencia de las pantallas tradicionales, estos sistemas proyectan imágenes sobre un recubrimiento negro en el parabrisas, permitiendo una resolución 4K nítida incluso con gafas polarizadas, y creando la ilusión de que la información está flotando en el aire, a cierta distancia del vehículo.

Además, los sistemas de visualización en la carretera están evolucionando hacia lo que se conoce como pantallas holográficas. Presuntamente, en el próximo lustro, los fabricantes podrán colocar proyecciones 3D que muestren datos de navegación, información musical e incluso videos en tiempo real, todo en la misma superficie del parabrisas.

Estas proyecciones, conocidas como head-up displays (HUDs), podrían incorporar películas de difracción en la superficie del cristal para enfocar la luz de manera más eficiente, permitiendo proyectar imágenes más brillantes y claras desde proyectores más pequeños y ubicados más cerca del parabrisas.

Empresas taiwanesas como AUO han desarrollado tecnología MicroLED que permite incrustar millones de pequeños LEDs en el cristal

Otra tendencia revolucionaria es la transformación de cada ventana del coche en una pantalla. Supuestamente, empresas taiwanesas como AUO han desarrollado tecnología MicroLED que permite incrustar millones de pequeños LEDs en el cristal, transformando las ventanas en pantallas interactivas de gran tamaño.

En el futuro, estas ventanas podrán mostrar desde fuegos artificiales y constelaciones hasta crear entornos virtuales inmersivos para los pasajeros. Cuando están en modo convencional, permiten que pase la luz en un 55%, pero al activar su función de tintado, bloquean casi toda la luz, ofreciendo privacidad y protección solar.

Estos avances no solo mejorarán la estética y las funcionalidades de los vehículos, sino que también tienen un impacto en la seguridad vial. La capacidad de proyectar información relevante directamente en la línea de visión del conductor disminuye las distracciones y favorece una conducción más atenta.

Presuntamente, en 2027, la colaboración entre Hyundai Mobis y Zeiss podría dar lugar a sistemas holográficos aún más sofisticados, que proyecten datos en 3D en tiempo real y de forma más interactiva.

Desde sus inicios, la industria automotriz ha estado marcada por innovaciones que han marcado hitos históricos, como la invención del automóvil a finales del siglo XIX y la introducción del sistema de frenos antibloqueo en los años 70.

La llegada de estas tecnologías holográficas y de ventanas inteligentes continúa esta tradición de innovación, prometiendo un futuro donde los viajes sean más seguros, cómodos y sorprendentes.

No te pierdas el siguiente vídeo de probé la tesla cybertruck y contesto todas tus dudas. todo ...