Las nuevas tarifas impuestas por el gobierno de Trump podrían afectar el precio de muchos productos en los supermercados, desde mariscos hasta café y aceite de oliva.

Imagen relacionada de productos supermercado tarifas trump

Las recientes decisiones del gobierno de Donald Trump de imponer tarifas globales del 10% a las importaciones de diversos países están generando preocupación entre los consumidores en Estados Unidos.

Según el analista de la industria alimentaria Phil Lempert, se estima que cerca de la mitad de los productos disponibles en los supermercados podrían verse afectados por estas tarifas.

Esto incluye tanto productos enteros como ingredientes que forman parte de su composición.

El objetivo de estas tarifas es incentivar la producción local, encareciendo la importación de productos extranjeros. Durante una rueda de prensa, Trump mencionó que las tarifas se aplican a las naciones que tienen tarifas altas y superávits comerciales con Estados Unidos.

En particular, se refirió a un grupo de 15 países, a los que llamó "los peores infractores".

En medio de un panorama económico complicado, donde la inflación ya afecta a los bolsillos de los consumidores, los precios de productos de uso cotidiano podrían aumentar significativamente.

Por ejemplo, los mariscos, que representan aproximadamente el 85% de las importaciones de Estados Unidos, verán un aumento en sus precios, ya que muchos de los países proveedores como Chile, India e Indonesia están sujetos a estas tarifas.

En cuanto al café, Estados Unidos, siendo el mayor importador mundial, podría experimentar dificultades de abastecimiento y aumento de precios. Alrededor del 80% del café que se consume en el país proviene de América Latina, y naciones como Brasil y Colombia también enfrentarán tarifas del 10%.

Los consumidores también podrían notar un incremento en el costo del aceite de oliva. La Unión Europea, especialmente países como España e Italia, que son grandes exportadores de este producto, están bajo presión debido a las tarifas impuestas.

Los precios del aceite de oliva ya han presentado un aumento considerable y podrían seguir en ascenso.

Aunque algunos productos como los aguacates provenientes de México no se verán afectados por las nuevas tarifas, otros tipos de frutas y vegetales pueden experimentar aumentos significativos.

En 2022, el 69% de las verduras frescas en EE.UU. llegaron desde México y el 20% desde Canadá, que no están incluidos en la lista de países con tarifas recíprocas. Sin embargo, frutas provenientes de Guatemala, Costa Rica y Perú sí enfrentarán un incremento de tarifas del 10%.

Además, el mercado de alcohol importado, que incluye vino y cerveza, también se verá impactado. Las tarifas del 20% impuestas a productos de la Unión Europea afectarán los precios de vinos de Francia, Italia y España.

Por otro lado, productos que son mayormente producidos en el país, como el arroz y la carne de res, podrían no experimentar aumentos drásticos, aunque es probable que también vean un ligero incremento.

En general, los consumidores deben prepararse para una nueva realidad en sus compras, donde los precios de muchos productos básicos podrían ser mucho más altos debido a las decisiones comerciales del gobierno actual.

No te pierdas el siguiente vídeo de kamala harris explica el plan para reducir los precios de alimentos ...