El nuevo sistema de Stellantis, STLA AutoDrive, promete transformar la experiencia de conducción, permitiendo a los usuarios realizar actividades no relacionadas con la conducción.
Stellantis, el conglomerado automotriz formado por la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA Group en 2021, ha anunciado avances significativos en su sistema de conducción autónoma, denominado STLA AutoDrive.
Este innovador sistema, diseñado para velocidades de hasta 60 km/h, tiene como objetivo permitir a los conductores realizar actividades no relacionadas con la conducción, como ver películas o revisar correos electrónicos, mientras el vehículo se ocupa de las tareas de manejo.
El STLA AutoDrive 1.0 está diseñado principalmente para el tráfico en paradas y arranques, una situación común en las grandes ciudades. Según un comunicado de la compañía, el sistema podría implementarse en vehículos de diversas marcas de Stellantis, que incluyen Jeep, Ram, Chrysler, Dodge y Fiat.
Sin embargo, la empresa ha decidido no lanzar el sistema al mercado en este momento, citando que el entorno actual del mercado para este tipo de tecnología es limitado.
Ned Curic, director de ingeniería y tecnología de Stellantis, expresó que su tecnología de nivel 3 está completamente desarrollada y lista para ser implementada, pero que todavía no se darán pasos hacia su comercialización hasta que el mercado se adapte y esté preparado para su uso.
Este nivel de automatización implica que el vehículo puede manejarse casi por completo, pero aún requiere la supervisión del conductor.
El sistema promete transformar la experiencia de los desplazamientos diarios, permitiendo a los usuarios recuperar tiempo valioso que normalmente se perdería en el tráfico.
"Ideal para los viajeros en áreas urbanas densas, STLA AutoDrive permitirá a los conductores participar temporalmente en tareas no relacionadas con la conducción, como ver una película o simplemente observar el paisaje", aseguró la compañía en su comunicado.
Sin embargo, la introducción de estos sistemas ha suscitado preocupaciones entre los defensores de la seguridad vial. Expertos advierten que los conductores podrían volverse demasiado dependientes de estas tecnologías, lo que podría resultar en una falta de preparación para tomar el control del vehículo en situaciones de emergencia.
Stellantis presenta sus planes de electrificación en América Latina
El grupo Stellantis dio a conocer en la región sus proyectos de electrificación con cuatro prototipos para sus marcas Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep. Estas tecnologías incluyen diferentes sistemas híbridos y uno totalmente eléctrico.La Asociación Nacional de Seguridad Vial ha instado a los conductores a ser conscientes de los posibles problemas de responsabilidad en caso de accidentes mientras utilizan estos sistemas.
A pesar de que el STLA AutoDrive cuenta con tecnologías avanzadas, como limpieza automática de sensores y monitoreo continuo del entorno, las preocupaciones sobre la seguridad persisten.
Michael Brooks, director ejecutivo del Centro para la Seguridad Automotriz, señaló que los sistemas que promueven la conducción "manos libres" y "ojos fuera" podrían hacer que los conductores se sientan demasiado seguros, lo que podría llevar a situaciones peligrosas.
En el contexto de la industria automotriz, Stellantis no es la única compañía que busca incursionar en la conducción autónoma. Mercedes-Benz, por ejemplo, ha desarrollado su propio sistema de piloto automático, el Drive Pilot, que está disponible en algunos modelos. Sin embargo, la aceptación de la responsabilidad en caso de accidentes varía entre los fabricantes, lo que añade un nivel de complejidad a la adopción de estas tecnologías.
El futuro de la conducción autónoma sigue siendo incierto, pero las promesas de sistemas como el STLA AutoDrive indican que la industria está avanzando hacia un cambio significativo en cómo percibimos y experimentamos la movilidad.
Con la tecnología en constante evolución, será fundamental que los fabricantes de automóviles, reguladores y consumidores trabajen juntos para garantizar que la transición hacia vehículos más autónomos sea segura y beneficiosa para todos.