Conocer las señales del tablero del automóvil puede prevenir averías y accidentes. Aquí explicamos los símbolos más comunes y qué acciones tomar en cada caso para garantizar una conducción segura y económica en España y Europa.
Las luces de advertencia en el tablero del coche, comúnmente conocidas como 'luces de idiota', son símbolos diseñados para alertar a los conductores sobre posibles problemas mecánicos o de seguridad.
Sin embargo, muchos conductores, especialmente los jóvenes o aquellos con menor experiencia, no siempre saben interpretar estos símbolos correctamente, lo que puede llevar a situaciones peligrosas o costosas.
Supuestamente, en Europa y España, estos símbolos cumplen con normativas internacionales que buscan facilitar la comprensión universal. Por ejemplo, en la historia del automovilismo, el uso de iconos en los tableros se remonta a los años 50, cuando los fabricantes comenzaron a implementar sistemas de advertencia visual para mejorar la seguridad.
A día de hoy, reconocer estos símbolos puede marcar la diferencia entre una pequeña reparación y un incidente grave.
A continuación, se describen los símbolos más comunes y qué acciones se recomienda tomar en cada caso:
1. Luz de ABS (Antibloqueo de Frenos): Este símbolo indica que el sistema de frenos antibloqueo ha detectado un fallo. Aunque el coche puede seguir funcionando, es recomendable acudir a un mecánico para evitar pérdida de control en frenadas bruscas.
2. Luz de bujías de precalentamiento: Presente en vehículos diésel, sugiere que las bujías están calentando el motor. Es peligroso arranque en frío si la luz permanece encendida, por lo que se debe esperar a que se apague antes de poner en marcha el coche.
3. Faros antiniebla: Cuando esta luz se activa, significa que los faros antiniebla están en uso, ideal para condiciones de niebla densa o lluvia intensa.
4. Luz de freno: Además de indicar que se está pisando el freno, puede alertar de problemas en el sistema de frenos, como bajo nivel de líquido o desgaste de las pastillas.
Es fundamental revisarlos para evitar accidentes.
5. Aviso de puertas abiertas: Este símbolo indica que alguna puerta del vehículo no está bien cerrada. Conducir en estas condiciones puede ser peligroso, además de que puede consumir más batería si se deja la puerta abierta durante toda la noche.
6. Recordatorio de líquido limpiaparabrisas: La luz indica que el nivel de líquido del limpiaparabrisas es bajo. En zonas con mucha suciedad en el aire, es imprescindible rellenarlo para mantener la visibilidad.
7. Sistema de control de presión de neumáticos: Si aparece, es probable que uno o más neumáticos tengan poca presión. La correcta presión de las ruedas es fundamental para la seguridad y el ahorro de combustible. En algunos modelos, se puede resetear manualmente, pero en otros es recomendable acudir a un taller.
8. Luz de control de crucero: Se enciende cuando el sistema de control de velocidad está activo, ayudando en viajes largos y en autopistas.
9. Aviso de batería o carga: Supuestamente, indica que la batería no se está cargando correctamente. Podría ser un problema con el alternador, el estado de la batería o conexiones defectuosas. Es importante revisarlo cuanto antes para evitar quedarse varado.
10. Luz de temperatura del motor: Cuando se enciende, señala que el motor puede estar sobrecalentándose, lo cual puede causar daños severos. Revisar el nivel de refrigerante, el funcionamiento del ventilador y posibles fugas es imprescindible.
En definitiva, aunque estas luces están diseñadas para ser fáciles de entender, supuestamente muchos conductores en Europa, incluyendo España, no las conocen en profundidad.
La mejor estrategia para evitar problemas mayores es familiarizarse con ellas y no ignorar ninguna señal. En caso de duda, siempre es recomendable acudir a un taller cualificado para una revisión, ya que no todos los problemas que indican estas luces representan una amenaza inmediata, pero ignorarlas puede conducir a reparaciones más costosas y riesgos mayores en la carretera.