Miles de kilos de atún vendida en grandes cadenas de supermercados en múltiples países han sido retirados del mercado debido a una posible contaminación con listeria, lo que ha generado preocupación entre los consumidores y las autoridades sanitarias. La retirada afecta principalmente productos vendidos en Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos, y se ha iniciado como medida preventiva ante los riesgos para la salud pública.

Imagen relacionada de retiran en varias regiones del mundo un atun envasado por posible contaminacion con listeria

Según supuestamente informes preliminares, la cantidad afectada supera las 3,3 toneladas, lo que representa un riesgo potencial para la #salud de los consumidores.

El producto en cuestión corresponde a un atún tipo Ahi Tuna Wasabi Poke, envasado en cajas de plástico transparente con la etiqueta de Kirkland Signature.

La retirada se ha realizado después de que las autoridades sanitarias recibieran una notificación por parte del proveedor de cebollas verdes utilizadas en la preparación del producto, que supuestamente dio positivo en pruebas de detección de listeria.

La compañía Western United Fish Company, también conocida como Annasea Foods Group, es la responsable de la distribución y venta del producto.

El retiro afecta específicamente a las unidades con fecha de venta del 18 de septiembre de 2025 y con fecha de caducidad del 22 de septiembre de 2025.

La cantidad afectada, aproximadamente 3,315 libras, fue vendida en tiendas Costco en estados como Alabama, Alaska, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Luisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, New Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Oregón, Pensilvania, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, Washington y Wisconsin.

Las autoridades han recomendado a quienes hayan comprado este atún que lo desechen inmediatamente y que contacten con las tiendas para solicitar un reembolso.

Han advertido que la #listeria puede causar infecciones graves

Además, han advertido que la listeria puede causar infecciones graves, especialmente en personas mayores, mujeres embarazadas y aquellas con sistemas inmunológicos debilitados.

Los síntomas asociados a una intoxicación por listeria incluyen fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio, convulsiones y problemas gastrointestinales, además de un riesgo elevado de aborto espontáneo, parto prematuro o muerte en recién nacidos.

Supuestamente, esta bacteria puede sobrevivir en ambientes fríos y en productos envasados, lo que hace crucial que los consumidores sean cautelosos con los productos envasados y revisen las fechas de caducidad y etiquetas al momento de comprar.

La #retirada de productos contaminados no es un fenómeno nuevo, pero en los últimos años ha aumentado debido al incremento en el control y las inspecciones de los alimentos, lo cual, según expertos, es una señal positiva de que las autoridades están tomando medidas más estrictas para garantizar la seguridad alimentaria.

Históricamente, la listeria ha sido responsable de varias epidemias en diferentes partes del mundo, con casos que han causado severas complicaciones e incluso la muerte de personas vulnerables.

La bacteria se encuentra comúnmente en ambientes contaminados, agua y suelo, y puede contaminar productos durante el proceso de producción y envasado.

La vigilancia constante y las campañas de concienciación son clave para reducir los riesgos asociados a este tipo de contaminaciones.

En conclusión, la retirada de este lote de atún envasado en varias regiones refleja el compromiso de las autoridades sanitarias con la protección del consumidor y la importancia de mantener altos estándares de seguridad en la industria alimentaria.