A pesar de haber solicitado la bancarrota en 2024 y cerrar varias tiendas, Big Lots prepara la reapertura de más de 70 locales en diferentes estados de EE.UU., en un movimiento que sorprende al mercado minorista. La compañía, ahora bajo la propiedad de Variety Wholesalers y otros inversores, busca recuperar su presencia en el sector con nuevas estrategias y una oferta renovada para los consumidores.

En 2024, la cadena de tiendas Big Lots enfrentó una crisis significativa que llevó a solicitar la bancarrota y cerrar múltiples sucursales en varias regiones de Estados Unidos.
Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, la compañía ha anunciado una serie de reaperturas que impactarán positivamente en su recuperación. Se espera que más de 70 tiendas vuelvan a abrir sus puertas a partir del 15 de mayo en al menos 13 estados, incluyendo Florida, Georgia, Ohio, Virginia y Carolina del Norte, entre otros.
La tendencia de reapertura comenzó en abril, cuando se reabrieron 9 tiendas en 6 estados, marcando un primer paso hacia la recuperación. Solo unas semanas después, en mayo, otras 60 tiendas en diferentes regiones del país comenzaron a operar nuevamente. Este proceso forma parte de una estrategia más amplia de revitalización, que busca no solo recuperar la cuota de mercado sino también ofrecer una experiencia de compra más moderna y atractiva para los clientes.
Este movimiento de recuperación se produce en un contexto en el que otras cadenas minoristas también han aprovechado la oportunidad para expandirse o adquirir locales que quedaron vacíos tras los cierres.
En concreto, Variety Wholesalers, una importante empresa de distribución y venta minorista con sede en Virginia, adquirió 219 tiendas de Big Lots, además de dos centros de distribución, en un acuerdo que se cerró en marzo de 2025.
La CEO de Variety Wholesalers, Lisa Seigies, expresó en un comunicado: "Estamos encantados de revitalizar la marca Big Lots, ofreciendo más ofertas, marcas famosas y una nueva sección de ropa para toda la familia".
La reestructuración de Big Lots no solo implica la reapertura de tiendas, sino también un cambio en su modelo de negocio. La compañía tiene previsto diversificar su oferta, incluyendo una sección de moda y productos para el hogar, además de mantener sus tradicionales descuentos en artículos variados.
La estrategia busca adaptarse a un mercado cada vez más competitivo, donde la experiencia de compra y la oferta de productos exclusivos marcan la diferencia.
Por otro lado, otras cadenas minoristas están aprovechando esta coyuntura para expandirse en los locales adquiridos. Ocean State Job Lot, con sede en Rhode Island, anunció en marzo la compra de 15 tiendas en estados como Nueva York, Massachusetts y Vermont. A principios de febrero, Ollie’s Bargain Outlet también adquirió 40 locales de Big Lots, consolidando así su presencia en el mercado estadounidense.
El proceso de reapertura de Big Lots refleja una tendencia en el retail que combina la recuperación tras crisis económicas y la adaptación a nuevas preferencias de los consumidores, que buscan promociones y variedad en un entorno cada vez más digital.
La historia de Big Lots, fundada en 1982, muestra cómo una cadena que sufrió múltiples desafíos puede reinventarse y seguir siendo relevante en un mercado en constante cambio.
La reactivación de estas tiendas representa una esperanza para los empleados y comunidades locales que dependen del empleo y el comercio que generan estas sucursales.
En resumen, a pesar de las dificultades enfrentadas en 2024, Big Lots se prepara para volver a ser un actor importante en el sector retail estadounidense, con una estrategia de expansión y renovación que busca consolidar su presencia en varias regiones del país.
La apertura de más de 70 tiendas en los próximos meses es un indicio de que, con la correcta gestión y adaptación, las marcas pueden superar incluso los momentos más difíciles.