Los mercados bursátiles de Estados Unidos enfrentan una fuerte caída, eliminando billones de dólares en valor de mercado tras la implementación de tarifas.

Los mercados bursátiles de Estados Unidos están experimentando una caída sin precedentes, extendiendo una ola de ventas que ha borrado más de 5.4 billones de dólares (aproximadamente 5.1 billones de euros) en valor de mercado en solo dos días. La situación es alarmante, ya que el índice S&P 500 se aproxima a la zona de mercado bajista, mientras que el Dow Jones ha visto caer sus futuros en 1,250 puntos, y el Nasdaq ha registrado una disminución del 4.6%. Los mercados asiáticos también se han visto arrastrados por esta tendencia negativa.
La inestabilidad del mercado se produce tras la reciente implementación de tarifas por parte del presidente Donald Trump, las cuales han afectado a cientos de naciones en todo el mundo.
Sin embargo, la situación más tensa se vive con China, que enfrenta un arancel del 145%. A pesar de la presión, la administración Trump no muestra señales de detener las tarifas sobre uno de sus principales socios comerciales. "Veremos qué sucede con China", dijo Trump en una reunión del gabinete. "Nos encantaría poder llegar a un acuerdo. Ellos realmente han aprovechado nuestro país durante mucho tiempo".
La incertidumbre en los mercados ha llevado a un aumento en el interés por las noticias diarias relacionadas con Wall Street. Muchos inversores y ahorradores se preguntan si deben seguir alimentando sus cuentas de jubilación en medio de este clima volátil.
En cuanto a los horarios de operación del mercado, la Bolsa de Nueva York (NYSE) establece que la sesión de negociación principal comienza a las 9:30 a.m. y finaliza a las 4 p.m. ET, de lunes a viernes. Sin embargo, existe una sesión previa que comienza a las 6:30 a.m. ET, donde se pueden colocar órdenes de compra y venta antes de que inicie la negociación formal.
Además de los fines de semana, la bolsa también estará cerrada en días festivos importantes. Según el NYSE, en 2025, los días no laborables incluyen el Día de Año Nuevo (1 de enero), el Día de Martin Luther King (20 de enero), el Día de Washington (17 de febrero), el Viernes Santo (18 de abril), el Día de los Caídos (26 de mayo), el Juneteenth (19 de junio), el Día de la Independencia (4 de julio), el Día del Trabajo (1 de septiembre), el Día de Acción de Gracias (1 de noviembre) y el Día de Navidad (25 de diciembre).
La caída de los mercados en EE. UU. no es un fenómeno nuevo. A lo largo de la historia, hemos visto caídas dramáticas que han llevado a una reevaluación de las políticas económicas y comerciales. Por ejemplo, durante la crisis financiera de 2008, los mercados también sufrieron pérdidas significativas que desencadenaron una recesión global. Las implicaciones de estas variaciones en el mercado pueden ser profundas y de largo alcance, afectando tanto a los inversores como a la economía en general.
Es crucial que los inversores evalúen cuidadosamente sus estrategias en este clima incierto y que permanezcan informados sobre las fluctuaciones del mercado y las decisiones políticas que puedan influir en la economía mundial.
No te pierdas el siguiente vídeo de wall street: descalabro global en los mercados, china golpea ...