Un fondo cotizado en bolsa (ETF) que replica el índice S&P 500 elimina a 37 compañías por sus prácticas relacionadas con la diversidad y la inclusión, generando controversia en el mercado financiero estadounidense.

Este fondo, que se comercializa como una alternativa “más pura” o “libre de políticas DEI”, busca atraer a inversores que prefieren evitar compañías que implementan programas de #diversidad en sus políticas corporativas.
Este fondo, que se espera tenga un impacto significativo en el mercado, refleja una tendencia en la que algunos inversores están cada vez más interesados en filtrar sus inversiones según ciertos valores o criterios éticos.
Aunque el fondo no ha sido oficialmente confirmado por todas las instituciones, supuestamente ha sido creado por una firma de gestión de activos que busca ofrecer una opción para aquellos que desean evitar invertir en empresas que, según algunos críticos, priorizan las políticas de DEI en detrimento de la rentabilidad.
El fondo excluye a empresas que participan en programas de diversidad y equidad, incluyendo a grandes corporaciones tecnológicas, financieras y de consumo, que en los últimos años han implementado iniciativas para promover la inclusión en sus plantillas y en sus procesos de toma de decisiones.
La decisión de excluir a estas firmas ha sido vista por algunos analistas como una forma de responder a una presión social y política que busca limitar el impacto de las políticas identitarias en las decisiones empresariales.
Este fondo, que estaría compuesto por aproximadamente 463 empresas —el equivalente a la totalidad del índice S&P 500 menos las 37 excluidas—, se presenta como una opción para inversores conservadores o que desean alinearse con ciertas posturas ideológicas.
Sin embargo, algunos expertos advierten que esta estrategia podría limitar la diversificación y, en consecuencia, afectar la rentabilidad a largo plazo.
La creación de este fondo se produce en un contexto donde las prácticas de DEI han sido objeto de controversia en Estados Unidos y en otros países, con debates sobre si estas políticas realmente aportan valor a las empresas o si, por el contrario, generan costos innecesarios.
La supuesta exclusión de empresas por sus políticas de diversidad también ha sido criticada por defensores de la inclusión
La supuesta exclusión de empresas por sus políticas de diversidad también ha sido criticada por defensores de la inclusión, quienes consideran que se trata de una forma de discriminación inversa.
En cuanto a los precios, supuestamente, el valor del fondo inicial se estima en unos 10.000 dólares, lo que equivale a aproximadamente 9.100 euros. La tendencia indica que, si este fondo logra captar la atención de inversores, podría experimentar un crecimiento considerable en los próximos meses, especialmente si la percepción pública sobre las políticas DEI continúa siendo controversial.
Este movimiento refleja un cambio en la percepción de algunos sectores del mercado, que buscan respuestas a las crecientes tensiones sociales y políticas en torno a la diversidad y la inclusión.