Expertos estiman que las tarifas impuestas a los vehículos podrían oscilar entre 1.800 y 10.800 euros, afectando considerablemente el mercado automotor global.

Imagen relacionada de impacto de las nuevas tarifas automotrices en europa y estados unidos

Las recientes modificaciones en las tarifas aduaneras impuestas a los automóviles importados están generando preocupación en la industria automotriz y en los consumidores de todo el mundo.

Expertos económicos han calculado que los costos adicionales por tarifas pueden variar entre aproximadamente 1.800 y 10.800 euros por vehículo, dependiendo del tipo y origen del coche.

Estas tarifas, que inicialmente estaban previstas en un 25%, afectan tanto a vehículos ensamblados en Estados Unidos como en Europa y Asia. La imposición de estos aranceles busca impulsar la producción local, pero también provoca un incremento sustancial en los precios finales, lo que puede traducirse en menos ventas y una mayor carga para los consumidores.

Históricamente, las tarifas sobre productos importados no son un fenómeno nuevo. Durante la Gran Depresión en los años 30, los aranceles elevados fueron utilizados como una estrategia para proteger la economía interna, aunque con consecuencias devastadoras para el comercio global.

En el contexto actual, las políticas proteccionistas han resurgido, impulsadas por tensiones comerciales y preocupaciones por la balanza de comercio.

Según un análisis realizado por la firma de consultoría económica Anderson Economic Group, las tarifas en los automóviles varían según su origen y contenido.

Vehículos fabricados en Estados Unidos con componentes nacionales podrían enfrentar costos adicionales cercanos a 1.800 euros, mientras que modelos ensamblados en Europa o Asia, especialmente los vehículos eléctricos y de lujo, podrían tener cargos de hasta 10.800 euros.

Por ejemplo, modelos como el Honda Civic y el Toyota Camry, que en su mayoría contienen componentes fabricados localmente en EE.UU., experimentarían un aumento en el costo de entre 1.800 y 2.700 euros. En cambio, SUVs de lujo como el Mercedes G-Wagon o el Land Rover, ensamblados en Europa y con altos contenidos de componentes importados, podrían ver incrementos que superan los 10.000 euros.

Un caso emblemático es el Ford Mach-E, un vehículo eléctrico ensamblado en México, que antes de las modificaciones tarifarias enfrentaba un costo adicional cercano a 10.800 euros. Tras las recientes modificaciones, esa cifra se mantiene, afectando la competitividad del modelo en mercados internacionales.

Por otro lado, vehículos como el Ford Explorer, fabricado en Illinois, que inicialmente tenía un impacto tarifario de aproximadamente 4.300 euros, verá reducido ese costo a unos 2.400 euros, gracias a las nuevas políticas que buscan aliviar parcialmente la carga tarifaria en autos ensamblados en Estados Unidos.

Estas medidas, aunque ofrecen cierto respiro, no eliminan por completo el impacto de las tarifas, que en algunos casos pueden representar un aumento del 20% al 30% sobre el precio original del vehículo.

Esto podría traducirse en menos ventas, mayor inflación en el mercado automotor y una posible desaceleración económica en el sector.

Históricamente, las tarifas han sido un arma de doble filo, protegiendo ciertos sectores pero perjudicando el comercio internacional y elevando los precios para los consumidores.

Con la economía global cada vez más interconectada, las decisiones sobre aranceles deben ser tomadas con cautela, considerando tanto los beneficios a largo plazo como las consecuencias inmediatas.

En conclusión, las nuevas tarifas en el sector automotriz representan un desafío importante para fabricantes y consumidores por igual. La expectativa es que, con el tiempo, los ajustes en la política tarifaria puedan equilibrar la protección de la industria local con la necesidad de mantener precios competitivos y facilitar el comercio internacional.

Mientras tanto, los consumidores deben prepararse para posibles aumentos en los precios de los vehículos en los próximos meses, una tendencia que ya se refleja en las ventas recientes y en las proyecciones económicas del sector.

No te pierdas el siguiente vídeo de trump dispara contra todos