El Consejo de Ministros autoriza a varias comunidades a formalizar operaciones de endeudamiento a corto y largo plazo, con el objetivo de financiar diversas necesidades financieras y proyectos en el marco de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

El Consejo de Ministros de España ha dado luz verde a varias comunidades autónomas para que puedan formalizar nuevas operaciones de endeudamiento tanto a corto como a largo plazo el 18 de febrero de 2025.
Estas decisiones se han tomado en cumplimiento de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, así como de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas.
Entre las comunidades que han recibido autorización se encuentran Castilla y León, Galicia, Aragón, Canarias, País Vasco, Andalucía, Asturias, Cantabria, Baleares y Extremadura.
Estos movimientos buscan facilitar necesidades financieras y abordar el orígen de deudas acumuladas, así como financiar diferentes proyectos a través de préstamos y refinanciaciones.
En particular, Castilla y León ha solicitado la autorización para formalizar una operación de deuda de hasta 2.906 millones de euros. De este importe, 1.606 millones están destinados a operaciones a largo plazo, de los cuales 1.532 millones corresponden a amortizaciones de deuda, mientras que el resto se destina a la liquidación de deudas previas de 2008 y 2009. Por otro lado, también ha solicitado 1.300 millones para operaciones a corto plazo que deberán formalizarse a lo largo de 2025.
Por su parte, Galicia ha recibido autorización para formalizar un total de 2.529 millones de euros. Incluyendo 1.634 millones a largo plazo y 895 millones para refinanciar deuda a corto plazo. Esto refleja una tendencia creciente entre las comunidades autonómicas de buscar apoyo financiero en un contexto económico desafiante.
El Gobierno de Zaragoza se compromete a mejorar las infraestructuras y servicios en los barrios rurales
El Gobierno de Zaragoza continuará impulsando la mejora de las infraestructuras y los servicios de los 14 barrios rurales de la ciudad, según han anunciado el consejero de Participación Ciudadana y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, y la concejala delegada de Barrios Rurales, Paloma Espinosa. Durante una reunión con los presidentes de las juntas vecinales, se repasó la situación actual de los convenios vigentes con la Diputación Provincial de Zaragoza y se informó de una posible ampliación de actuaciones.Andalucía y Asturias, otras de las comunidades beneficiadas, también se han alzado con aprobaciones significativas. Andalucía ha obtenido el permiso para formalizar hasta 2.993 millones de euros a largo plazo, y Asturias, un total de 1.593 millones, incluyendo un gasto significativo en amortizaciones.
Aragón, que también ha sido autorizada, buscará la formalización de 234 millones mediante el Banco Europeo de Inversiones. Este financiamiento tiene como objetivo respaldar varios programas estructurales en su región, dentro del marco de los fondos europeos disponibles para la programación 2021-2027.
Además, las Islas Baleares, Cantabria y Extremadura, también están entre las comunidades que han visto una luz verde por parte del Gobierno. En el caso de Baleares, la cantidad máxima que se autoriza asciende a 1.800 millones de euros, mientras que para Cantabria se han permitido hasta 250 millones a corto plazo. Extremadura ha recibido autorización para financiar hasta 1.724 millones de euros en un proyecto específico de construcción de viviendas de protección oficial.
Es importante señalar que todas estas operaciones deben formalizarse antes del 31 de diciembre de 2025, reflejando la urgencia y necesidad de financiación para estas regiones.
La combinación de estos aspectos destaca cómo las comunidades autónomas se están adaptando a las realidades económicas actuales y su búsqueda de soluciones para financiar su crecimiento y desarrollo sostenido.