Mediante esta medida, se busca garantizar el acceso a servicios de salud a los beneficiarios del Instituto Social de las Fuerzas Armadas durante 2025 y 2026.

El 11 de febrero de 2025, el Consejo de Ministros español ha dado luz verde a un suplemento de crédito que asciende a 57.433.468,90 euros, destinado al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS). El objetivo principal de esta medida es asegurar la continuidad de los conciertos de asistencia sanitaria con entidades de seguro libre, permitiendo que los beneficiarios del ISFAS accedan a una atención médica de calidad durante los años 2025 y 2026.
Esta decisión es parte de un acuerdo aprobado previamente el 8 de octubre, que autorizó al ISFAS a celebrar un concierto que garantice la asistencia sanitaria para aquellos que opten por recibir atención a través de seguros privados.
En un contexto económico que enfrenta variaciones y prórrogas presupuestarias, el ISFAS ha solicitado este suplemento para cubrir las necesidades urgentes de financiación.
La importancia de la salud y la asistencia sanitaria para las Fuerzas Armadas es indiscutible, ya que el bienestar de los miembros de este cuerpo y sus familias es fundamental para el funcionamiento adecuado de las instituciones defensivas en el país.
A lo largo de los años, el ISFAS ha trabajado para ofrecer servicios de salud accesibles y de calidad. Este suplemento de crédito se financiará con parte del remanente de tesorería no afectado del propio Organismo Autónomo, lo que asegura que los recursos sean utilizados de manera eficiente.
Históricamente, el ISFAS ha enfrentado retos significativos relacionados con el financiamiento de la salud. Los cambios en la legislación, así como las variaciones en las necesidades de atención médica, han llevado al organismo a buscar alternativas y convenios que permitan ofrecer la mejor atención posible.
El Gobierno de Zaragoza se compromete a mejorar las infraestructuras y servicios en los barrios rurales
El Gobierno de Zaragoza continuará impulsando la mejora de las infraestructuras y los servicios de los 14 barrios rurales de la ciudad, según han anunciado el consejero de Participación Ciudadana y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, y la concejala delegada de Barrios Rurales, Paloma Espinosa. Durante una reunión con los presidentes de las juntas vecinales, se repasó la situación actual de los convenios vigentes con la Diputación Provincial de Zaragoza y se informó de una posible ampliación de actuaciones.En este sentido, el actual suplemento es un paso crucial para adaptarse al entorno cambiante y garantizar que todos los beneficiarios reciban la atención que merecen.
Las Fuerzas Armadas de España han sido un pilar esencial de la sociedad desde tiempos inmemoriales, y la inversión en su salud es una forma de devolverles el servicio prestado al país.
La decisión del Gobierno de autorizar este suplemento de crédito también refleja una creciente conciencia sobre la necesidad de proteger a quienes protegen a la nación.
A medida que avanzan los años, la presión sobre los sistemas de salud se intensifica, lo que hace que iniciativas como la propuesta del ISFAS sean aún más relevantes.
La aprobación del Consejo de Ministros no solo garantiza el acceso a la salud de los miembros activos, sino que también establece un precedente para futuras inversiones en el bienestar de las Fuerzas Armadas y sus familias.
En conclusión, esta medida es un reflejo del compromiso del Gobierno español con la salud y el bienestar de las Fuerzas Armadas, asegurando que sigan recibiendo los cuidados necesarios para desempeñar su crucial labor en la defensa del país.
Con el respaldo financiero adecuado, el ISFAS podrá continuar proporcionando servicios médicos esenciales a sus beneficiarios.