El Consejo de Ministros autoriza el uso del Fondo de Contingencia para ayudar a los afectados por la DANA y renovar vehículos a través del Plan REINICIA AUTO +.

Imagen relacionada de gobierno aprueba medidas inundaciones

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la utilización del Fondo de Contingencia para implementar la asistencia técnica necesaria en el marco del Plan REINICIA AUTO +.

Este plan está diseñado para brindar apoyo a los propietarios de vehículos que han sufrido daños a raíz de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó a diversos municipios entre finales de octubre y principios de noviembre de 2024.

La autorización implica la asignación de aproximadamente 2,9 millones de euros (unos 3,2 millones de dólares) para cubrir los gastos de asistencia técnica relacionados con la gestión de estas ayudas.

Este dinero se destinará al Ministerio de Industria y Turismo, conforme al Real Decreto-ley 8/2024, aprobado el 28 de noviembre de 2024, como parte de un conjunto de medidas urgentes para contrarrestar los efectos de la DANA.

El Plan REINICIA AUTO + no solo busca ofrecer compensaciones a quienes han perdido sus vehículos en esta catástrofe natural, sino que también promueve la adquisición de vehículos nuevos y seminuevos.

Los plazos para solicitar estas ayudas se iniciaron el 18 de diciembre de 2024 y se cerrarán el 30 de junio de 2025, o hasta que se agoten los fondos destinados para este fin.

Para asegurar un trámite eficiente, el Gobierno ha decidido formalizar un convenio con TRAGSATEC, una entidad que colaborará en la evaluación y gestión de las solicitudes.

Esta rapidez en la gestión es vital, dado que muchos afectados dependen de la renovación de sus vehículos para restablecer su movilidad y normalidad diaria.

Además de las ayudas relacionadas con la DANA, el Consejo de Ministros ha autorizado un complemento de crédito por valor de 351,3 millones de euros (alrededor de 400 millones de dólares) específicamente para apoyar la sección Eco/C del mencionado Plan REINICIA AUTO +.

Este apartado se dedica a la adquisición de vehículos que cumplen con los estándares de emisiones como los categorizados con el distintivo 'Cero Emisiones' y los 'Eco'.

La estrategia del Gobierno, según se detalla en el Real Decreto-ley 8/2024, refleja el compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia un parque automovilístico más limpio y menos contaminante.

Las inversiones en este sentido también están alineadas con las normativas de la Unión Europea y los compromisos internacionales que buscan reducir la huella de carbono de los países miembros.

Históricamente, el uso de ayudas estatales para la renovación del parque automovilístico ha sido un recurso común tras desastres naturales, no solo para restaurar la infraestructura sino también para estimular la economía local al favorecer la compra de vehículos nuevos.

En este contexto, más de 400 millones de euros están destinados a financiar estas iniciativas desde los Presupuestos Generales del Estado, brindando un respiro a aquellos que han visto sus vidas alteradas por la crisis climática.

Así, el Gobierno busca no solo reparar el daño inmediato causado por fenómenos naturales, sino también establecer un modelo más sustentable de movilidad al facilitar la transición hacia vehículos con menores emisiones.

El tiempo dirá si estas políticas son efectivas y cómo impactarán en la relación de los ciudadanos con el sistema de transporte.