El Consejo de Ministros autoriza un acuerdo marco para el suministro de mobiliario y complementos por valor de 300 millones de euros, afectando a diversas entidades públicas.

Imagen relacionada de acuerdo marco mobiliario consejo ministros

Este acuerdo marco tiene un valor máximo estimado de 300 millones de euros (aproximadamente 327 millones de dólares) y contará con un plazo de vigencia que alcanza hasta los tres años, pudiendo prorrogarse por un año adicional si las circunstancias lo permiten.

Este avance en la contratación pública se enmarca dentro de las políticas del #Gobierno español para modernizar y optimizar el #mobiliario en diversas instituciones estatales.

Las entidades que se beneficiarán de este acuerdo incluyen la Administración General del Estado, organismos autónomos, entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, así como otras entidades públicas estatales que operan en el país.

Todo ello está regulado bajo la Ley de Contratos del Sector Público, que establece las condiciones y procedimientos para dicha contratación.

La Junta de Contratación Centralizada, que depende de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación del Ministerio de Hacienda, será el órgano responsable de gestionar el acuerdo marco.

De acuerdo con la normativa, dado que el valor estimado evalúa por encima de 12 millones de euros, era necesaria la autorización del Consejo de Ministros para proceder con la celebración de este acuerdo.

Sino también en la necesidad de adaptar y modernizar el mobiliario de las diferentes entidades públicas

La importancia de esta medida se refleja no solo en la inversión que representa, sino también en la necesidad de adaptar y modernizar el mobiliario de las diferentes entidades públicas, que requieren espacios de trabajo más eficientes y funcionales.

Históricamente, el mobiliario de oficina ha sido un elemento crucial para el funcionamiento efectivo de las administraciones públicas. Dentro de un entorno de trabajo cambiante, donde la ergonomía y el diseño eficiente son clave, contar con mobiliario moderno puede influir positivamente en la productividad de los empleados.

Además, la elección de proveedores y la naturaleza del mobiliario a adquirir se llevará a cabo con criterios que priorizan no solo el precio, sino también la sostenibilidad y la calidad, aspectos que han cobrado relevancia en el contexto actual donde la administración pública busca alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible.

En síntesis, esta autorización del acuerdo marco refleja un compromiso por parte del Gobierno español para mejorar y optimizar las condiciones de trabajo en sus instituciones, garantizando así un uso eficiente de los recursos públicos y fomentando un entorno laboral más adecuado para el desempeño de sus funciones.