Las recientes modificaciones en los planes de ahorro 529, impulsadas por la legislación conocida como 'One Big Beautiful Bill', amplían significativamente las posibilidades de uso y aportan ventajas fiscales, pero todavía existen limitaciones que hacen cuestionar su rentabilidad comparada con otras alternativas de inversión para la educación.

Imagen relacionada de reformas planes 529 beneficios

Sin embargo, presuntamente, las recientes reformas legislativas bajo la ley conocida como 'One Big Beautiful Bill' han transformado radicalmente sus beneficios y usos, generando un debate sobre si siguen siendo la mejor opción para los ahorradores.

Supuestamente, esta ley, firmada por el expresidente Donald Trump, permite ahora que los fondos acumulados en los planes 529 puedan ser utilizados para una variedad más amplia de gastos educativos, incluyendo materiales curriculares de K-12, cursos en línea, terapias educativas para estudiantes con discapacidades, y programas de formación profesional y certificados.

Antes, estos planes estaban principalmente enfocados en gastos universitarios y tenían un límite anual de 10.000 euros (unos 9.350 dólares) para gastos de #educación básica.

La nueva #legislación eleva este límite a aproximadamente 19.000 euros (unos 17.700 dólares) por beneficiario y por año, además de ampliar los usos permitidos. Con ello, las familias y particulares pueden retirar fondos libres de impuestos para pagar libros, recursos digitales, tutorías, terapias educativas, y costos de inscripción en programas duales y de formación técnica.

Además, se permite transferir fondos no utilizados a una cuenta Roth IRA, o cambiar el beneficiario a un familiar, lo que aumenta la flexibilidad del instrumento.

Supuestamente, este cambio busca hacer que los planes 529 sean más útiles y atractivos para un espectro más amplio de personas, incluyendo familias con niños en primaria y secundaria, así como adultos que desean prepararse para nuevas carreras profesionales.

Sin embargo, algunos expertos advierten que, a pesar de las ventajas, estas cuentas siguen teniendo limitaciones importantes.

Por ejemplo, los fondos en los planes 529 suelen estar invertidos en fondos comunes, principalmente fondos mutuos basados en la edad, pero no permiten la compra de acciones individuales o fondos sectoriales específicos, lo que puede limitar el crecimiento del capital.

Supuestamente, en comparación con una cuenta de corretaje tradicional, que permite una mayor variedad de #inversiones y estrategias, los planes 529 podrían ofrecer menores rendimientos a largo plazo.

Presuntamente, además, existe una desventaja significativa en términos de impacto en la ayuda financiera escolar. Los activos en los planes 529 se consideran en el cálculo de la ayuda federal, lo que puede reducir las becas y subsidios disponibles para los estudiantes.

Algunos analistas recomiendan diversificar las estrategias de ahorro y considerar otras alternativas, como cuentas de corretaje, pólizas de seguro de vida con valor en efectivo o las propias cuentas Roth, que ofrecen mayor flexibilidad y potencial de crecimiento.

También existen restricciones en cuanto a las inversiones: la mayoría de los planes solo ofrecen fondos mutuos y fondos basados en la edad

Supuestamente, también existen restricciones en cuanto a las inversiones: la mayoría de los planes solo ofrecen fondos mutuos y fondos basados en la edad, sin opción de seleccionar acciones específicas o fondos sectoriales.

Esto puede limitar las ganancias potenciales, especialmente en mercados en auge.

Por otra parte, algunos usuarios han reportado que desconocen la existencia de estas cuentas o que abrieron planes en el pasado sin un criterio claro, acumulando fondos sin destino definido.

Como resultado, supuestamente, hay miles de cuentas inactivas o con fondos no utilizados para fines educativos.

En conclusión, mientras las reformas en los planes 529 parecen ofrecer ventajas sustanciales y mayores flexibilidad, no necesariamente representan la mejor estrategia para todos los inversores.

La elección entre un plan 529, una cuenta de corretaje, una póliza de seguro o una cuenta Roth debe hacerse considerando las metas financieras, la tolerancia al riesgo y las circunstancias particulares de cada familia.

Históricamente, los fondos en los planes 529 han mostrado rendimientos inferiores en comparación con otros instrumentos de inversión, debido a sus limitaciones en la selección de activos.

Sin embargo, su beneficio principal sigue siendo la exención de impuestos y la posibilidad de planificar a largo plazo, especialmente para quienes buscan reducir la carga fiscal en la preparación de gastos educativos.