En 2024, los estadounidenses reportaron pérdidas por valor de aproximadamente 440.000 euros debido a estafas iniciadas mediante mensajes de texto, según datos recientes de la Comisión Federal de Comercio. Las amenazas de fraude relacionadas con inmigración, tráfico de drogas y tarifas aduaneras continúan siendo las principales causas de estas estafas, que también incluyen intentos de suplantación de funcionarios gubernamentales y amenazas de deportación o arresto falso.

Imagen relacionada de estafas mensajes texto eeuu 2024

Desde enero hasta abril de 2024, la FTC recibió más de 75,000 reportes relacionados con #estafas de impostores gubernamentales, muchas de las cuales comenzaron con llamadas o mensajes de texto de supuestos funcionarios oficiales.

La mayoría de estas estafas están diseñadas para asustar o presionar a las víctimas, haciéndoles creer que tienen que pagar multas, impuestos o liberar fondos para evitar arrestos o deportaciones falsas.

Supuestamente, las estafas más comunes están relacionadas con suplantaciones de agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), quienes supuestamente informan a las víctimas que tienen paquetes con drogas o dinero en tránsito, y que estos han sido interceptados en la frontera.

Los estafadores suelen pedir pagos en criptomonedas, tarjetas de regalo o transferencias bancarias, y advierten que si no se realiza el pago, se procederá a una acción legal contra la persona.

Un dato alarmante es que la pérdida media por este tipo de fraude fue de 1.000 euros, acumulando en total más de 1,4 millones de euros en todo el país en solo cuatro meses. La FTC advierte que los estafadores también se hacen pasar por oficiales de la Seguridad Social, la Comisión Federal de Comercio u otros organismos, y emplean tácticas de alta presión para que las víctimas actúen rápidamente.

Además, las noticias recientes sugieren que los estafadores se aprovechan de las noticias relacionadas con las tarifas comerciales y las políticas migratorias para crear engaños más convincentes.

Supuestamente, algunos mensajes falsos afirman que los paquetes o productos están retenidos en la aduana debido a tarifas, y que se requiere un pago adicional para liberar los envíos.

En realidad, estas son tácticas para engañar y robar dinero a consumidores desprevenidos.

Es importante destacar que muchos de estos #fraudes también involucran amenazas de deportación o extorsión

Es importante destacar que muchos de estos fraudes también involucran amenazas de deportación o extorsión, donde los delincuentes dicen tener información comprometedora o que pueden dañar a la familia de la víctima si no pagan ciertos montos.

La FTC y otras agencias recomiendan que las personas no compartan información personal, no realicen pagos en respuesta a llamadas o mensajes sospechosos y desconecten inmediatamente si reciben una llamada no solicitada.

Supuestamente, los criminales también manipulan los números de teléfono para que parezcan oficiales, y en algunos casos, incluso utilizan sitios web y aplicaciones de mensajería para parecer más creíbles.

La mejor forma de protección es estar informado y verificar las noticias y las solicitudes oficiales a través de canales oficiales como los sitios web del gobierno.

La FTC recuerda que ninguna agencia gubernamental solicitará pagos en criptomonedas o tarjetas de regalo, y que siempre se debe desconfiar de las amenazas o solicitudes de información confidencial.