Un análisis de los conceptos económicos más consultados en línea revela las dudas y confusiones que enfrentan los estadounidenses respecto a temas financieros clave, desde cuentas de retiro hasta impuestos sobre ganancias. Conocer en profundidad estos términos puede ayudar a tomar decisiones más informadas en tiempos de incertidumbre económica.
Según un estudio reciente de la plataforma de investigación financiera BestBrokers.com, los términos más buscados en línea reflejan las dudas y confusiones que aún persisten, incluso en una #economía avanzada y con acceso a información digital.
El término más consultado, con diferencia, fue "401(k)". Este tipo de cuenta de jubilación, que en EE. UU. recibe su nombre por una sección del código fiscal, es un pilar fundamental en la planificación financiera de los trabajadores. Presuntamente, muchos desconocen detalles sobre las contribuciones máximas, que en euros equivaldrían a aproximadamente 4.300 euros anuales, o las penalizaciones por retiros anticipados. La idea de estas cuentas es incentivar el ahorro a largo plazo, con beneficios fiscales y, en muchos casos, aportes del empleador.
Otro concepto que genera inquietud es la "inflación". Aunque la mayoría de las personas saben que los precios suben, no siempre comprenden que la inflación mide el porcentaje de incremento en los precios, no los precios en sí.
Por ejemplo, un coche nuevo que cuesta unos 45.000 euros puede parecer caro, pero en términos de inflación, el incremento en el precio de los autos en el último año fue de apenas 0,3%. Esto indica que, aunque los precios suben, no siempre lo hacen a niveles alarmantes.
El término "equidad" también está entre los más buscados, y presuntamente, muchas personas lo relacionan únicamente con acciones en bolsa. Sin embargo, en su significado más amplio, la equidad se refiere a la propiedad, como en el caso de una hipoteca en la que alguien puede tener, por ejemplo, 20.000 euros en una propiedad valorada en 100.000 euros. La confusión surge porque muchas veces los medios usan el término para hablar de #inversiones en acciones, que también son denominadas "equities".
Asimismo, el concepto de "PIB" o Producto Interno Bruto, es malinterpretado como un indicador de prosperidad personal. En realidad, el PIB refleja el valor total de bienes y servicios producidos en un país durante un período determinado y es utilizado para medir la salud económica del país, no la riqueza individual.
Algunas personas creen que un aumento en el PIB significa que sus #finanzas personales están mejorando
Presuntamente, algunas personas creen que un aumento en el PIB significa que sus finanzas personales están mejorando, pero esto no siempre es así.
Otros términos que acaparan búsquedas incluyen "puntuación de crédito", que muchas personas quieren entender para mejorar su capacidad de préstamo; "ETF" o fondos cotizados en bolsa, que todavía generan confusión respecto a sus ventajas frente a fondos mutuos; y "impuestos sobre las ganancias de capital", donde muchos desconocen que las tasas varían dependiendo del plazo de inversión, con tasas en euros que podrían oscilar entre el 10% y el 20%.
Asimismo, el concepto de "ingresos brutos" suele confundirse con los netos, lo que puede afectar la planificación fiscal. La diferencia radica en que los ingresos brutos son la cantidad total ganada antes de deducir impuestos y gastos, y en euros, estos valores pueden variar ampliamente según la fuente de ingresos.
El interés compuesto, que en español sería "interés sobre interés", también está en la lista de los más buscados. Presuntamente, muchos desconocen cómo esta fórmula puede hacer crecer una inversión de forma exponencial, generando más dinero a largo plazo en comparación con el interés simple.
Finalmente, el mercado de divisas, conocido como "Forex", es uno de los conceptos con mayor confusión. Aunque muchos creen que está vinculado a las criptomonedas o a la bolsa, en realidad se refiere al comercio de monedas internacionales, un mercado que supuestamente mueve más de 6 billones de dólares diarios en todo el mundo.
Entender estos términos no solo ayuda a tomar decisiones financieras más acertadas, sino que también reduce la ansiedad ante las fluctuaciones de la economía global.
No te pierdas el siguiente vídeo de mini curso: aprende a invertir desde cero