La guerra comercial ha afectado a los mercados bursátiles. Aquí te damos consejos para proteger tus finanzas.

Los mercados bursátiles han mostrado signos de debilidad después de que el presidente Donald Trump anunciara un plan de aranceles que ha inquietado a los inversores.
Durante la jornada del lunes, el índice Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq experimentaron un comportamiento mixto, tras una caída abrupta al inicio de la sesión.
Esta semana pasada fue especialmente difícil, con una pérdida acumulada de más de 1,500 puntos en el Dow, un hecho sin precedentes.
El pasado 2 de abril, Trump impuso un arancel del 10% sobre todos los países, que entró en vigor durante el fin de semana, y se prevé que aranceles aún más altos se implementen en las próximas semanas.
La respuesta de China no se hizo esperar, igualando un arancel del 34% sobre las importaciones estadounidenses. Otros países también han comenzado a criticar estas medidas y han amenazado con implementar sus propios aranceles en represalia. Este lunes, líderes europeos se reunieron en Luxemburgo para discutir la respuesta de la Unión Europea a la política tarifaria de Trump.
La presión sobre los mercados ha sido intensa. El S&P 500, el cual ha visto su mayor caída en un solo día desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, se encuentra ahora en un mercado bajista, lo que implica una caída de más del 20% desde su punto más alto reciente.
A pesar de esta situación, Trump ha mantenido su postura, instando a los ciudadanos a 'mantenerse firmes' y afirmando que, en ocasiones, 'es necesario tomar medicina para resolver problemas'.
Su asesor comercial, Peter Navarro, destacó que incluso la oferta de Vietnam de eliminar aranceles sobre las importaciones estadounidenses no sería suficiente para que la administración reconsiderara sus nuevas medidas.
Según Navarro, todavía hay muchos problemas, como el robo de propiedad intelectual y la evasión fiscal a través de productos chinos en Vietnam.
En medio de esta incertidumbre, Trump ha instado a los estadounidenses a ser pacientes y ha defendido sus aranceles en redes sociales, señalando que deben ser fuertes y valientes.
Sin embargo, las críticas han surgido de diversas partes, incluido el fundador de Barstool Sports, Dave Portnoy, quien atribuyó las pérdidas en el mercado a las decisiones de Trump, aunque reafirmó su apoyo al presidente.
A pesar de algunos indicios de recuperación al inicio de la jornada, los índices bursátiles volvieron a caer. Los temores de recesión han afectado no solo a las acciones, sino también a otros activos como el petróleo y las criptomonedas. El precio del petróleo ha caído ante las expectativas de que una recesión podría reducir la demanda. Mientras tanto, el bitcoin se ha desplomado por debajo del nivel clave de 80,000 euros, alcanzando su punto más bajo desde la victoria de Trump en las elecciones.
Los precios del oro, considerados un refugio seguro, también han experimentado fluctuaciones, aunque se mantienen cerca de sus máximos históricos.
En tiempos de turbulencia, el oro suele ser una opción preferida por los inversores. En resumen, la situación actual plantea desafíos significativos para los inversores, y la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Estados Unidos sigue siendo un factor clave en la evolución de los mercados.