Supuestamente, las plataformas de empleo Indeed y Glassdoor reducirán su plantilla en un 6% para centrarse en tecnologías de inteligencia artificial, en medio de una tendencia global de recortes en el sector tecnológico. La medida afectará a unos 1.300 empleados y coincide con una estrategia de integración de operaciones y cambios directivos.

Imagen relacionada de recorte empleados indeed glassdoor inteligencia artificial

La decisión, que afecta a unos 1.300 empleados de una plantilla total de 20.000 en todo el mundo, responde a una estrategia de cambio en su enfoque hacia las tecnologías de #inteligencia artificial y la optimización de sus operaciones.

Este movimiento se produce en un contexto en el que el sector tecnológico ha visto una serie de reducciones de plantilla en los últimos meses. Presuntamente, gigantes como Meta, Microsoft y Workday han llevado a cabo despidos importantes, motivados por la necesidad de adaptarse a los avances en inteligencia artificial y la #economía global.

El grupo japonés Recruit Holdings, que adquirió Indeed en 2012 y Glassdoor en 2018, no ha explicado en detalle las razones específicas de estos recortes.

Sin embargo, en un comunicado interno, el CEO de la compañía, Hisayuki "Deko" Idekoba, supuestamente expresó que "la inteligencia artificial está transformando el mundo del trabajo y debemos adaptarnos para ofrecer experiencias de alta calidad tanto para buscadores de #empleo como para empleadores".

Los despidos afectarán principalmente las áreas de investigación y desarrollo, crecimiento, y sostenibilidad de la compañía, aunque también incluirán otros departamentos en diferentes países.

La medida refleja una tendencia en el sector tecnológico donde las empresas están reduciendo su personal para centrarse en la innovación en IA y reducir costos.

Además, se ha anunciado que las operaciones de Glassdoor, especializada en reseñas de empresas y evaluación de empleadores, se integrarán completamente en Indeed.

Como parte de este proceso, el CEO de Glassdoor, Christian Sutherland-Wong, dejará su cargo con efecto a partir del 1 de octubre. También se espera que LaFawn Davis, directora de personas y sostenibilidad de Indeed, dimita en septiembre, siendo reemplazada por Ayano Senaha, actual COO de Recruit.

Por otro lado, se presume que estos recortes ya estaban considerados en las previsiones financieras de la compañía para su año fiscal, que finaliza en marzo de 2026.

La empresa aseguró que las implicaciones económicas ya estaban incorporadas en sus planes.

En parte por la presión de implementar nuevas tecnologías de IA y por la necesidad de reducir gastos en un escenario económico incierto

Este fenómeno no es exclusivo de Recruit. La industria tecnológica global ha visto un aumento en los despidos en los últimos meses, en parte por la presión de implementar nuevas tecnologías de IA y por la necesidad de reducir gastos en un escenario económico incierto.

En términos de cifras, el recorte del 6% en el personal de Recruit equivale a aproximadamente 1.300 empleados en todo el mundo, con un impacto especial en Estados Unidos y en áreas relacionadas con la innovación y el desarrollo de productos. La tendencia indica que muchas empresas seguirán ajustando sus plantillas en los próximos meses para adaptarse a los cambios del mercado y tecnológicos.

En conclusión, supuestamente, estos movimientos en Indeed y Glassdoor representan una adaptación estratégica a los avances en inteligencia artificial y una respuesta a las condiciones económicas globales.