Las recientes amenazas de tarifas por parte de la administración Trump están generando incertidumbre en la economía estadounidense, con posibles repercusiones para Europa y el mundo.

Imagen relacionada de economia eeuu desacelera ultimas tarifas trump

Estas medidas, que incluyen aumentos sustanciales en los impuestos a las importaciones, están afectando a los consumidores y al mercado laboral, y podrían tener repercusiones en la #economía global, incluyendo a Europa.

Supuestamente, en julio de 2025, Trump anunció un incremento en las #tarifas de importación desde Canadá, elevándolas del 25% al 35%, y también impuso un arancel general del 15% al 20% en productos provenientes de otros países, en lugar del 10% previo.

Además, en los últimos días, las amenazas de tarifas se han intensificado, con la propuesta de aplicar un impuesto del 30% a todas las importaciones provenientes de México y la Unión Europea.

Estas medidas, en conjunto, han generado una alta incertidumbre en los mercados internacionales.

Desde principios de 2025, la economía estadounidense ya mostraba signos de ralentización, pero la escalada de tarifas ha acelerado el proceso. La Bolsa de Nueva York, por ejemplo, sufrió una caída cercana a 250 puntos el 11 de julio, en respuesta a las nuevas amenazas tarifarias. Los expertos económicos presuntamente alertan que si estas políticas continúan, podrían incrementar la #inflación y reducir el crecimiento económico.

Según analistas como Gregory Daco, economista en jefe de EY-Parthenon, las probabilidades de una recesión en #EE. UU. aumentan hasta un 50% si Trump mantiene o intensifica los aranceles. La confianza de los empresarios también se ha visto afectada: según una encuesta de junio de Vistage, solo el 42% de los CEOs de empresas medianas y pequeñas tiene intención de aumentar su plantilla en los próximos 12 meses, el nivel más bajo desde 2003.

Además, la política migratoria de la administración Trump, que supuestamente está eliminando protecciones temporales para inmigrantes, podría disminuir en unos 900,000 el número de trabajadores en sectores clave como agricultura, construcción y hostelería, afectando aún más la recuperación económica.

Las tarifas más altas podrían encarecer productos europeos en EE

El impacto de estas medidas no solo se siente en EE. UU., sino que también tiene repercusiones en Europa, donde las importaciones estadounidenses representan un mercado importante. Las tarifas más altas podrían encarecer productos europeos en EE. UU., afectando a exportadores y consumidores europeos. Presuntamente, empresas en Alemania, Francia e Italia ya están evaluando cómo adaptarse a las nuevas condiciones comerciales.

En cuanto a la inflación, los expertos indican que, aunque todavía no se ha reflejado de forma significativa en los índices de precios al consumidor, la tendencia apunta a un aumento en los costos de importación.

Supuestamente, muchas empresas han acumulado inventarios en los meses previos a la imposición de tarifas más altas, lo que ha retrasado el impacto en los precios finales.

Por otro lado, las políticas arancelarias también podrían frenar la inversión empresarial, afectando la creación de empleo y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Se estima que, en el escenario actual, el crecimiento del PIB en EE. UU. podría reducirse a un 0.7% en el segundo semestre, comparado con el 2.5% del año anterior.

No te pierdas el siguiente vídeo de 4 claves para entender los aranceles que trump anunció para los ...