Una operación conjunta de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil ha llevado a la detención de nueve personas involucradas en el tráfico de drogas, incautando más de 123 kilos de cocaína en Madrid.

Imagen relacionada de desarticulan red criminal cocaina hornos industriales madrid

El 7 de marzo de 2025, se anunció la conclusión de una exitosa operación conjunta conocida como 'Vieira', llevada a cabo por la Agencia Tributaria y la Guardia Civil.

El operativo resultó en la desarticulación de una organización criminal que se dedicaba al tráfico internacional de drogas. Como resultado de esta operación, se detuvieron a nueve individuos y se investigó a otros cinco, logrando también la incautación de 123,5 kilos de cocaína, valorados en aproximadamente 7.750.000 euros.

La investigación se inició en el verano del año anterior, cuando las autoridades comenzaron a rastrear un complejo entramado de empresas de fachada que aparentaban dedicarse a actividades legítimas como el transporte, la hostelería y la industria metalúrgica.

Sin embargo, la verdadera intención de estas empresas era encubrir la actividad delictiva relacionada con el tráfico de estupefacientes. Se detectó que esta red criminal introducía cocaína en España mediante vuelos provenientes del extranjero, distribuyendo posteriormente la droga por la capital y sus alrededores.

Durante la operación, se identificó un inmueble específico en la Comunidad de Madrid que servía como un centro de acopio para la droga, con un mecanismo ingenioso para ocultarla dentro de hornos industriales.

Este método no solo dificultaba su detección por parte de las fuerzas de seguridad, sino que también permitía un almacenamiento eficiente antes de su distribución en el mercado negro.

Además de la nave industrial, los miembros de esta organización contaban con una finca rural situada en Torrelaguna, al norte de Madrid, que utilizaban como guardería de estupefacientes, un lugar donde almacenaban la droga antes de ser distribuida.

Este tipo de escondites son comunes entre las organizaciones de narcotráfico, que a menudo utilizan terrenos rurales para evadir la vigilancia y las inspecciones.

La operación 'Vieira' culminó en el momento justo en que los criminales intentaban extraer la cocaína de la nave. Las autoridades pudieron interceptar la mercancía y detener a los líderes de la operación. De las nueve personas arrestadas, la autoridad judicial ha decidido que todas ingresen en prisión, marcando un importante avance en la lucha contra el narcotráfico en la región.

Este suceso pone de relieve la continua batalla que enfrentan las fuerzas del orden en España para desmantelar redes criminales cada vez más sofisticadas.

En los años anteriores, hubo un incremento notable de operaciones similares, lo que refleja tanto un aumento en la actividad delictiva como la eficacia creciente de las fuerzas de seguridad.

Con la colaboración entre diferentes agencias y el uso de tecnología avanzada, las autoridades están mejor equipadas para combatir este tipo de crimen organizado, preservando así la seguridad pública y la salud de los ciudadanos en el territorio español.

La lucha contra el narcotráfico no solo es crucial para la seguridad de las comunidades, sino también para la estabilidad económica del país.