Una reciente decisión judicial en EE.UU. ha eliminado una normativa que protegía a los consumidores de la inclusión de deudas médicas en sus informes crediticios, lo que podría afectar la situación financiera de millones de personas en Europa y otras regiones con sistemas similares. La medida, que entró en vigor en 2024, permitía que las deudas médicas no se reflejaran en los informes crediticios, pero ahora su eliminación deja a muchos en una situación vulnerable ante posibles errores y cargas elevadas.

Imagen relacionada de deuda medica informes crediticios continua aniulada biden

Esta decisión judicial, que supuestamente fue tomada en Texas por un juez de primera instancia, ha generado preocupación entre defensores del consumidor, quienes advierten que esto podría agravar la situación de muchas personas en #Europa y otras partes del mundo con sistemas financieros similares.

En 2024, una encuesta realizada por West Health y Gallup reveló que aproximadamente 31 millones de estadounidenses acumularon alrededor de 80 mil millones de euros en deuda médica.

Sin embargo, la normativa que buscaba eliminar la inclusión de estas deudas en los #informes crediticios fue invalidada en julio pasado. La regla, que había sido finalizada en enero de ese mismo año, antes de que Joe Biden dejara el cargo, pretendía prohibir que las deudas médicas aparecieran en los informes y que los prestamistas usaran este historial para decisiones de crédito.

La medida, que supuestamente buscaba reducir la penalización de aquellos que estaban en disputa por sus facturas médicas, fue frenada por demandas de la industria financiera y grupos de interés que argumentaron que la regulación excedía las facultades del Consumer Financial Protection Bureau (CFPB).

El juez Sean Jordan, presuntamente asignado durante la administración de Donald Trump, dictaminó que la regla violaba la Ley de Reporte de Crédito Justo, lo que llevó a su anulación.

Para entender el impacto, es importante señalar que las deudas médicas no pagadas, las deudas menores a 500 euros (unos 550 dólares) y las deudas que tienen menos de un año en mora, ya son eliminadas de los informes por las tres principales agencias de crédito en EE.UU. Sin embargo, con la anulación de la regulación, las grandes deudas médicas pueden volver a aparecer en los informes, afectando la calificación crediticia de los consumidores.

Esta decisión también podría tener repercusiones en Europa

Supuestamente, esta decisión también podría tener repercusiones en Europa, donde muchos países están considerando reformas similares para proteger a los individuos de cargas financieras excesivas relacionadas con la salud.

La eliminación de la protección podría traducirse en un aumento de errores en los informes crediticios y en una mayor penalización para quienes enfrentan facturas médicas elevadas, incluso si estas ya están en proceso de ser pagadas o en disputa.

Por otro lado, defensores del consumidor y algunos expertos advierten que la regulación era necesaria, ya que la deuda médica suele ser la principal causa de incumplimiento crediticio y afecta desproporcionadamente a las clases más vulnerables.

Según un informe de 2022, las deudas médicas representan más de la mitad de las deudas en los registros de cobro, y la disputa sobre estas facturas es casi tres veces mayor que en otras categorías, como las tarjetas de crédito.

Supuestamente, en Europa también se debate cómo manejar la deuda médica para evitar que afecte injustamente la calificación crediticia, y la experiencia en EE.UU. podría servir como referencia para futuras reformas. La situación actual deja en evidencia la necesidad de equilibrar la protección del consumidor con la transparencia en los informes crediticios, en un contexto donde las cargas médicas siguen siendo una de las principales causas de endeudamiento y dificultades financieras.