Canadá ha congelado los pagos de reembolsos a Tesla y la ha excluido de futuros programas de incentivos, en respuesta a las tarifas impuestas por Estados Unidos.

En una decisión que ha sorprendido a la industria automotriz, Canadá ha congelado todos los pagos de reembolsos a Tesla y la ha prohibido de futuros programas de incentivos para vehículos eléctricos, según anunció la ministra de Transporte, Chrystia Freeland.
Esta medida es una clara respuesta a las tarifas impuestas por Estados Unidos, que han generado tensiones entre ambos países.
Freeland indicó que no se realizarán pagos de reembolsos hasta que cada reclamación sea investigada y verificada. "Es crucial que revisemos los requisitos de elegibilidad para asegurarnos de que los vehículos de Tesla no califiquen mientras se apliquen estas tarifas ilegítimas y desleales contra Canadá", afirmó en un comunicado enviado a los medios.
La decisión de congelar los reembolsos afecta a un monto significativo: aproximadamente 30 millones de euros que estaban destinados a Tesla. Esta medida se produce en un contexto donde las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos han sido tensas, especialmente desde que el expresidente Donald Trump anunció una serie de tarifas en productos importados de Canadá y México.
Trump impuso tarifas del 25% sobre la mayoría de los productos canadienses, y aunque algunas de estas medidas se implementarán a partir de principios de abril, el impacto ya se siente en el mercado.
La ministra de Transporte también mencionó que se está revisando la política de incentivos para vehículos eléctricos, una decisión que podría tener consecuencias significativas para la adopción de vehículos eléctricos en el país.
Uno de los puntos de controversia en esta disputa es el comportamiento de Tesla en el mercado canadiense. Recientemente, la empresa presentó una cantidad extraordinaria de reclamaciones de reembolsos en los últimos días del programa de incentivos, lo que levantó sospechas sobre la validez de dichas reclamaciones.
El epicentro de los tornados en Canadá se desplaza de las Praderas a Ontario-Quebec, según los investigadores
Se advierte que los tornados que devastaron las áreas suburbanas de Ottawa y Montreal resaltan una preocupación creciente para los investigadores. Los datos preliminares indican que la zona más densamente poblada de Canadá, en Ontario y Quebec, podría convertirse en el epicentro de los tornados, con consecuencias cada vez más devastadoras.Un concesionario de Tesla en Quebec llegó a reclamar casi 14 millones de euros en subsidios públicos, documentando más de 4,000 ventas de vehículos eléctricos en un solo fin de semana.
Además, Canadá ha dejado de ofrecer incentivos financieros para vehículos Tesla adquiridos como taxis o para servicios de transporte compartido, lo cual refleja la creciente presión sobre la compañía debido a la tensión comercial.
Esta decisión ha sido interpretada como un intento de proteger la industria automotriz local y asegurar que las políticas de incentivos beneficien a los fabricantes nacionales.
El CEO de Tesla, Elon Musk, conocido por su cercanía con Trump, ha estado involucrado en las discusiones sobre la reducción del tamaño del gobierno federal y los presupuestos en Estados Unidos.
Esta relación ha complicado aún más la situación entre Tesla y el gobierno canadiense, que ahora se encuentra en una posición delicada a medida que se acercan las elecciones generales en Canadá.
En este contexto, la decisión de congelar los reembolsos a Tesla y revisar los programas de incentivos no solo tiene implicaciones económicas, sino que también destaca la complejidad de las relaciones comerciales entre los países de América del Norte.
La situación continúa evolucionando, y los próximos meses serán cruciales para determinar cómo se desarrollarán estas tensiones comerciales.