El Consejo de Ministros ha consentido la modificación de los límites de gasto para llevar a cabo reformas en la Biblioteca Nacional, asegurando una inversión total de 8,8 millones de euros en los próximos años.

El Consejo de Ministros ha dado su visto bueno a una serie de modificaciones presupuestarias relacionadas con la Biblioteca Nacional de España, un pilar fundamental del patrimonio cultural del país.
Este acuerdo, fecha del 4 de marzo de 2025, implica ajustar los límites de gasto y el número de anualidades para facilitar la ejecución de obras en las dos sedes de la biblioteca, ubicadas en el Paseo de Recoletos de Madrid y Alcalá de Henares.
La Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura (GIEC), organismo autónomo que opera bajo el Ministerio de Cultura, es el encargado de gestionar esta intervención.
Según las estimaciones, se necesitan aproximadamente 8 millones de euros (8.000.000) para llevar a cabo un ambicioso proyecto de reforma. Esta inversión se repartirá entre los años 2025 y 2026, contribuyendo significativamente a la preservación y modernización de estos espacios tan relevantes.
Este proyecto detalla un desglose en el cual se destinarán 2.800.000 euros en 2025 y 5.200.000 euros en 2026, lo que sumado a una retención adicional obligatoria del 10% por parte de la legislación vigente, lleva el total a 8.800.000 euros. Este importe responde a la norma establecida en la Ley General Presupuestaria de España, que regula las aprobaciones de gasto público, especialmente en proyectos de larga duración como los que se planean para la biblioteca.
Está previsto que las obras abarquen tanto reformas estructurales como mejoras en las instalaciones sanitarias, asegurando que las sedes puedan continuar sirviendo a la población de manera eficiente y moderna.
Esta acción se produce en un momento crucial, dado que las bibliotecas no son solo depósitos de libros, sino centros culturales que fomentan el acceso al conocimiento y promueven la lectura entre los ciudadanos.
Adicionalmente, cabe destacar que el Gobierno ha retenido un importe significativo en las aplicaciones presupuestarias para años futuros, como parte de la planificación de obra pública.
Por ejemplo, se han asignado más de 18 millones de euros (18.358.148,66) para 2026 y unos 16 millones de euros (16.350.948,33) para 2027, entre otros, para asegurar que se puedan acometer futuras reformas y obras necesarias en diversas instituciones culturales.
Una acción de esta envergadura tiene repercusiones significativas no solo en la preservación del patrimonio cultural, sino también en la economía local, ya que promueve la contratación de empresas y trabajadores en el sector de la construcción y servicios.
Además, subraya el compromiso del gobierno español para mantener y enriquecer el acervo cultural de la nación.
Finalmente, es vital recordar que la Biblioteca Nacional, fundada en 1712, ha sido durante siglos un faro del conocimiento y el aprendizaje en España, por lo que estas mejoras representan una inversión en el futuro del país y en la cultura de generaciones venideras.