Los aranceles impuestos por Trump generan preocupación entre los consumidores y fabricantes de automóviles.

Imagen relacionada de nuevos aranceles importacion afectan bolsillo

Esta semana, se implementa un nuevo arancel del 25% sobre los vehículos importados, camionetas ligeras y algunas piezas de automóviles, una medida anunciada por el presidente Donald Trump.

La fecha de entrada en vigor es el 2 de abril, un día que Trump ha calificado como "Día de la Liberación" debido a la introducción de múltiples aranceles que afectarán a la economía estadounidense.

El arancel se dirige principalmente a los automóviles de pasajeros, que incluyen sedanes, SUV, minivans y vans de carga, así como a piezas clave del automóvil, como motores y transmisiones.

Esta medida, según analistas, afectará de manera significativa a los consumidores, generando un impacto en los precios de los vehículos nuevos y usados, así como en los costos de mantenimiento y las primas de seguros.

Las marcas que dependen en gran medida de las importaciones, como Toyota, Hyundai y Nissan, podrían ser las más afectadas, ya que más del 50% de sus vehículos son importados.

Por su parte, General Motors importa alrededor del 49% de sus vehículos, mientras que Ford se encuentra en una mejor posición, con solo un 20% de vehículos importados.

Tesla, que fabrica sus autos en EE. UU., también se verá afectada, aunque en menor medida.

El aumento de precios podría ser considerable. Según estimaciones, el costo promedio de un automóvil nuevo en febrero era de aproximadamente 48,000 euros. Con los nuevos aranceles, se prevé que los precios de los vehículos aumenten en hasta 10,000 euros, aunque algunos analistas creen que un aumento más realista podría ser de aproximadamente 4,500 euros.

Los consumidores comenzarán a notar los efectos de estos aranceles a mediados de abril, cuando las empresas podrán ajustar sus precios en respuesta a las nuevas tarifas.

La preocupación entre los economistas y analistas del sector es que el incremento de los costos podría ser "altamente disruptivo" para la producción de vehículos en América del Norte.

El acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), establece ciertas protecciones para los importadores, pero no exime a las empresas de la carga de los aranceles si utilizan partes extranjeras en sus vehículos.

Este desarrollo en la política comercial de EE. UU. no es nuevo; desde que Trump asumió la presidencia, ha promovido una agenda de "América Primero" que incluye la imposición de aranceles en varias industrias.

A medida que las tensiones comerciales continúan aumentando, los consumidores deben estar atentos a cómo estos cambios podrían afectar no solo sus compras de automóviles, sino también la economía en general.

No te pierdas el siguiente vídeo de los aranceles de trump estan colapsando la economia ...