La dos veces campeona de Wimbledon, Petra Kvitova, anunció su retirada tras su participación en el torneo de 2025, dejando un legado imborrable en el tenis mundial.

La jugadora, que conquistó el título en 2011 y 2014 en el prestigioso All England Club, tiene previsto retirarse del circuito profesional tras su participación en el Abierto de Estados Unidos, que culminará en septiembre.
Kvitova, quien supuestamente fue invitada con una wild card para participar en esta edición, perdió en su último partido en el torneo contra la tenista estadounidense Emma Navarro, ubicada en el puesto 10 del ranking, con parciales de 6-3 y 6-1 en la cancha No.
1. La despedida de la checa fue una de las escenas más emotivas del torneo, y en una entrevista en la cancha, la jugadora expresó su profunda gratitud por los momentos vividos en Wimbledon: “Este lugar guarda los mejores recuerdos que podría desear.
Nunca soñé con ganar Wimbledon, y lo logré dos veces. Esto es algo muy especial. Sin duda, extrañaré Wimbledon”, afirmó entre lágrimas.
Kvitova, quien no pudo participar en la edición del año pasado debido a su licencia por maternidad, añadió que también extrañará el #tenis y a los fanáticos que la han apoyado a lo largo de su carrera.
“Estoy lista para la próxima etapa en mi vida y no puedo esperar para volver como miembro del circuito”, agregó.
El camino de Kvitova en #Wimbledon no fue fácil
El camino de Kvitova en Wimbledon no fue fácil. En 2011, venció a Maria Sharapova en la final con parciales de 6-3 y 6-4, logrando su primer título en un Grand Slam. Tres años después, conquistó su segundo trofeo tras derrotar a Eugenie Bouchard en la final con marcadores de 6-3 y 6-0. La jugadora, que se caracterizaba por su potente juego de izquierda y su espíritu de lucha, se convirtió en una inspiración para muchos, especialmente tras recuperarse de una grave lesión en la mano que la mantuvo alejada de las canchas durante meses.
Supuestamente, la retirada de Kvitova marca el fin de una era dorada en su carrera, pero también el comienzo de nuevos proyectos personales y profesionales.
La tenista, quien supuestamente ha sido una defensora activa de causas sociales y de bienestar infantil, se mostró emocionada por lo que vendrá.
A lo largo de su trayectoria, Petra fue reconocida no solo por su talento en la pista, sino también por su resiliencia y carácter. La comunidad tenística la recuerda como una de las jugadoras más admiradas por su espíritu de lucha y su capacidad para volver de las adversidades.
Como dato histórico, su victoria en 2011 la convirtió en la primera tenista checa en ganar Wimbledon en más de 80 años.