El Buenos Aires Lawn Tennis será sede del evento Road to Australia, un torneo que permitirá a los tenistas sudamericanos adquirir experiencia en canchas duras antes del Abierto de Australia 2026, con participación de destacados jugadores de la región.

Imagen relacionada de argentina organiza torneo preparatorio tenis buenos aires 2026

Tradicionalmente, la gira de Oceanía representa un gran reto para los tenistas argentinos y sudamericanos, quienes suelen llegar con poca #preparación en superficies rápidas, lo que afecta su rendimiento en los torneos previos.

Para cambiar esta dinámica y brindarles una oportunidad de competencia con mejores condiciones, el #Buenos Aires Lawn Tennis (BALTC) será escenario de la primera edición del torneo denominado 'Road to Australia' (Camino a Australia).

Este certamen, que tendrá lugar del 16 al 20 de diciembre, busca ofrecer a los mejores tenistas masculinos y femeninos de la región una plataforma para disputar partidos en canchas duras, semejantes a las que encontrarán en Melbourne.

El evento se jugará en el tradicional club del barrio de Palermo, que habitualmente alberga el ATP 250 #Argentina Open. Para esta edición especial, el club se transformará, construyendo una cancha de cemento en el estadio principal, sobre la arcilla que lleva el nombre del gran Guillermo Vilas, uno de los íconos del #tenis argentino y mundial.

Allí se desarrollarán todos los partidos del torneo, en un formato que combina dinamismo, entretenimiento y alta competitividad. La iniciativa tiene como objetivo principal que los jugadores puedan adquirir ritmo de competencia en superficie dura, optimizando su preparación para el Australia's Open, programado para enero de 2026.

El torneo ha confirmado la participación de varios de los mejores tenistas argentinos, entre ellos Sebastián Báez, actualmente en la posición 44 del ranking mundial, y Camilo Ugo Carabelli, en el puesto 50, ambos en el top 50 global.

Además, se sumarán Tomás Etcheverry, en el puesto 63, quien acaba de avanzar a los cuartos de final en Estocolmo tras vencer al serbio Miomir Kecmanovic, Francisco Comesaña, número 68 y en pleno crecimiento, y Juan Manuel Cerúndolo, en la posición 87, que busca recuperar su mejor nivel tras algunas lesiones.

Desde el extranjero, ya han confirmado su presencia los tenistas chilenos Alejandro Tabilo (73°) y Cristian Garín (108°), así como el boliviano Hugo Dellien (129°).

En cuanto a la rama femenina, estarán Lourdes Carlé (129ª en la WTA) y Julia Riera (190ª), quienes competiran en un cuadro con un total de 16 hombres y 8 mujeres.

El formato del torneo será híbrido, combinando partidos en grupos y eliminatorias directas. La fase de grupos, que se disputará entre martes y miércoles, tendrá partidos cortos y definirán a los clasificados para las semifinales, que se jugarán el viernes 19, con un formato de dos sets más un super tie-break en caso de empate.

La final, prevista para el sábado 20, será a mejor de tres sets.

Explicó: "Estamos very orgullosos de lanzar un evento pionero que posicionará a Argentina en el calendario mundial del tenis y facilitará la preparación de nuestros jugadores

El organizador Emiliano Serrano, CEO de WeGrow, explicó: "Estamos very orgullosos de lanzar un evento pionero que posicionará a Argentina en el calendario mundial del tenis y facilitará la preparación de nuestros jugadores.

Además, es una oportunidad para que el público disfrute de un torneo dinámico, para toda la familia".

Los jugadores tendrán poco más de un mes para completar su pretemporada de cara a 2026. La temporada finalizará a principios de noviembre, tras los últimos torneos del año, incluido el ATP Finals en Turín en noviembre. Luego, en enero, comenzará la acción en el país con la United Cup en Perth y Sydney, y después el Australian Open, que abrirá oficialmente la temporada de Grandes Slams.

Este torneo en Buenos Aires representa una oportunidad única para que los tenistas sudamericanos compitan en un entorno puede potenciar su nivel previo a los desafíos internacionales.

La superficie dura en la que se jugará en diciembre es similar a la que utilizarán en Oceanía, una modalidad que, aunque no es habitual en Sudamérica, cada vez gana mayor protagonismo, como parte de la preparación para eventos globales.

A lo largo de los años, Argentina ha sido cuna de grandes tenistas, desde Guillermo Vilas y José Luis Clerc en los años 70 y 80, hasta Juan Martín del Potro y Diego Schwartzman en la actualidad.

La organización de este tipo de torneos refuerza la tradición del país en formar deportistas de alto nivel y mantener integrada a su comunidad con eventos de calidad.