El icónico estadio Maracaná de Río de Janeiro, sede de importantes eventos históricos y equipos nacionales, podría ser vendido en un intento del gobierno de Brasil por aliviar su deuda fiscal, que supera los 2.200 millones de euros, mediante una ley en trámite en la Asamblea Legislativa.

Imagen relacionada de maracana brasil en venta para reducir deuda publica

El estadio, conocido oficialmente como Estádio Jornalista Mário Filho, ha sido escenario de momentos históricos en la historia del deporte, incluyendo la victoria de Argentina en la Copa América de 2021, la cual marcó un hito para Lionel Messi, quien levantó su primer trofeo internacional con su selección.

Este recinto, que ha albergado muchas finales de mundiales y eventos internacionales, ahora podría cambiar de manos en un proceso que aún está en fase de evaluación legal.

Valorado en aproximadamente 400 millones de dólares, equivalente a unos 370 millones de euros, el #Maracaná no ha establecido un precio definitivo para su venta.

La propuesta forma parte de un proyecto de ley que la Comisión de Constitución y Justicia de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro presentó al Poder Ejecutivo para aumentar las fuentes de ingreso del estado en medio de una aguda crisis fiscal.

La #deuda pública del estado, que supera los 2.200 millones de euros (considerando la actual tasa de cambio), necesita medidas urgentes para su estabilización.

El presidente de la comisión, Rodrigo Amorim, indicó que la valoración final dependerá de la oferta que reciba el mercado, y que la venta busca también reducir los costos asociados al mantenimiento del estadio.

Cada partido, por ejemplo, genera gastos que superan los 160 mil euros, cifra que resulta insostenible considerando las necesidades de la administración pública en ámbitos como salud, educación y seguridad.

La operación, sin embargo, requiere primero la aprobación del proyecto de ley, proceso que involucra una votación favorable en el pleno de la asamblea legislativa.

El Maracaná ha sufrido múltiples reformas

Desde su construcción en 1950, el Maracaná ha sufrido múltiples reformas, siendo la más reciente en preparación para el Mundial de #Brasil 2014. Su capacidad actual es de aproximadamente 80.000 espectadores, y ha sido renovado varias veces para adaptarse a los estándares modernos del deporte y la transmisión global. En 2011, uno de los magnates brasileños, Eike Batista, intentó adquirir el estadio, pero la propuesta fue rechazada en medio de un amplio rechazo social, ante el valor simbólico y cultural que el recinto tiene para Brasil.

Cabe destacar que actualmente el estadio funciona bajo un contrato de concesión que lo vincula a los clubes Flamengo y Fluminense hasta 2044. Ambos clubes expresaron su intención de cumplir con dicho acuerdo, lo cual complica cualquier proceso de venta en el corto plazo. Sin embargo, la posibilidad de que una administración privada tome las riendas del Maracaná ha tomado fuerza en el contexto de las necesidades económicas del país.

A lo largo de su historia, el Maracaná ha sido testigo de hechos que dejaron huella en la historia deportiva mundial, como la famosa derrota del equipo de Hungría en la final del Mundial de 2014.

La venta del estadio, que podría suceder en los próximos meses si se aprueba la ley, representa una solución potencial para aliviar la severa carga financiera del estado carioca, pero también levanta dudas sobre su futuro uso y gestión.