El torneo de cricket más popular de la India analiza aumentar su formato a 94 partidos en el futuro, con posibles cambios en la estructura y en la duración del calendario internacional.

El Indian Premier League (IPL), uno de los torneos de cricket más relevantes del mundo, continúa disfrutando de un crecimiento sostenido en su edición 18, que actualmente se desarrolla en la India.
Como en temporadas anteriores, la liga ha logrado captar la atención de millones de aficionados, consolidándose como uno de los eventos deportivos más importantes del país y del panorama internacional.
Desde su inicio en 2008, el IPL ha experimentado varias transformaciones. La expansión más significativa ocurrió en 2022, cuando se incorporaron dos nuevos equipos, los Gujarat Titans y los Lucknow Super Giants, elevando el número de franquicias de 8 a 10.
Esta modificación no solo aumentó la cantidad de partidos —de 60 a 74— sino que también cambió la dinámica del torneo, permitiendo más encuentros y mayor competencia.
El cambio hacia un formato de 74 partidos en 2022 fue un paso estratégico para atraer a más espectadores y ampliar la calidad del espectáculo. Sin embargo, las ideas para una futura expansión no se detienen ahí. Según un informe de ESPNCricinfo, el presidente de la BCCI, Arun Dhumal, ha mencionado que existe un interés serio en transformar el formato en una liga donde cada equipo juegue contra los demás tanto en casa como de visitante, lo que implicaría extender el torneo a 94 partidos en total.
Este objetivo de ampliación responde a un creciente interés por parte de los aficionados y a una evolución en la estructura de los eventos internacionales de cricket.
La propuesta contemplaría un calendario que permita a cada equipo enfrentarse a todos los demás en sus respectivos estadios, elevando así la calidad y la competitividad del torneo.
No obstante, Dhumal aclaró que, aunque esta idea está en discusión, todavía hay obstáculos relacionados con la disponibilidad de calendario internacional, ya que la ventana del IPL en el programa de giras internacionales (FTP) está fijada para los próximos dos años.
Históricamente, el cricket en la India ha tenido un impacto económico y social considerable. La liga no solo genera millones de euros en ingresos por derechos televisivos, patrocinios y ventas de entradas, sino que también impulsa el turismo y el comercio local en las ciudades sede.
La expansión del torneo, por tanto, también significaría un aumento en estos beneficios económicos.
El interés de los patrocinadores y las cadenas de televisión es fundamental en esta discusión. La reciente fusión entre Reliance y Disney en India, que creó la plataforma JioStar, ha generado expectativas sobre un mayor interés por parte de los broadcasters en ampliar la cobertura del IPL.
A pesar de ello, Arun Dhumal aclaró que, por ahora, no hay planes inmediatos para aumentar el número de franquicias, considerando que diez equipos representan un equilibrio adecuado en la actualidad.
La prioridad sigue siendo mantener la calidad del espectáculo y gestionar eficientemente el calendario.
En definitiva, el IPL continúa siendo un pilar del cricket mundial y, con la posible expansión a 94 partidos, se espera que siga creciendo en alcance y prestigio en los próximos años.
La decisión final dependerá de múltiples factores, incluyendo las negociaciones con broadcasters, la disponibilidad en el calendario internacional y la aceptación de los propios equipos y aficionados.
Lo que está claro es que la liga busca adaptarse a las tendencias globales y maximizar el valor para todos los stakeholders involucrados en este apasionante deporte.