Un reconocido exentrenador del hockey sobre césped en Mendoza fue condenado a tres años de libertad condicional por delitos sexuales, tras aceptar su culpabilidad en un acuerdo judicial. La denuncia fue presentada por una joven deportista y derivó en una investigación que evidenció conductas indebidas en distintos lugares. La sentencia impone restricciones y obligaciones para garantizar la protección de la víctima y garantizar que el acusado cumpla con su condena en libertad.

Imagen relacionada de exentrenador hockey mendoza abusos judicial

La resolución judicial, dictada por el juez Néstor Murcia, coincide con la conclusión de un acuerdo de juicio abreviado alcanzado entre la fiscal Paula Arana y la defensa del entonces entrenador.

En dicho acuerdo, Conna admitió su culpabilidad, resultando en una condena de tres años de libertad condicional.

La acusación surgió a partir de la denuncia de una joven jugadora que actualmente participa en la actividad deportiva. La denunciante relató haber sido sometida a tocamientos en reiteradas ocasiones por parte del entrenador cuando tan solo tenía 15 años. Los hechos habrían ocurrido en diferentes lugares, incluyendo un club de hockey, un hotel, una camioneta y una cabaña en Valle Grande, entre junio de 2019 y 2022.

Este caso impactó en la comunidad deportiva y en la sociedad mendocina, ya que Conna, nacido en Mendoza, había tenido una carrera destacada en ese deporte.

Además de haber sido jugador, fue director técnico del Club Maristas y dirigió a las selecciones nacionales mayores y juveniles, incluyendo a las Leónidas, en 2017, durante la preparación para el mundial de Londres.

La denuncia fue presentada en octubre de 2022, cuando la víctima, en ese entonces menor de edad, decidió acudir a la #justicia tras soportar mensajes con propuestas sexuales, regalos y contactos inapropiados por parte del entrenador.

La declaración de la víctima, que detalló el acoso y los tocamientos, junto con las evidencias recabadas por la fiscalía—como capturas de pantallas de WhatsApp y testimonios—fueron fundamentales para avanzar en la causa.

Aunque no se encontraron lesiones físicas, las pruebas psicológicas y las declaraciones de testigos contribuyeron a establecer un patrón de comportamiento delictivo por parte de Conna, quien en su declaración admitió algunos de los hechos, lo que facilitó un acuerdo que le evitó una condena con privación de libertad.

La sentencia impone varias restricciones para garantizar la protección de la víctima, incluyendo la prohibición de acercarse a menos de 500 metros de ella y de comunicarse por cualquier medio, incluyendo redes sociales.

También debe someterse a evaluaciones psiquiátricas y psicológicas, mantener un domicilio fijo, abstenerse de consumir alcohol o drogas y presentarse regularmente ante el juez.

Este caso pone de manifiesto la importancia de la denuncia y la justicia en delitos sexuales

Este caso pone de manifiesto la importancia de la denuncia y la justicia en delitos sexuales, especialmente en comunidades deportivas donde la confianza entre entrenadores y deportistas jóvenes debe protegerse con máxima rigurosidad.

La condena a Conna también resalta la necesidad de implementar protocolos que prevengan este tipo de conductas en las instituciones deportivas, promoviendo espacios seguros para los atletas en todas las edades.

Historicamente, #Mendoza ha sido un lugar donde han surgido casos que han puesto en evidencia la vulnerabilidad de menores en diferentes ámbitos, y la justicia ha comenzado a actuar con mayor firmeza para sancionar estos comportamientos.