El reconocido entrenador y formador de futbolistas juveniles, Ramón Maddoni, falleció a los 83 años en Buenos Aires. Su legado en clubes como Parque, Argentinos Juniors y Boca Juniors deja una huella imborrable en la historia del fútbol argentino.

Imagen relacionada de fallece ramon maddoni formador talentos futbol argentino

Maddoni, que tenía 83 años, dejó un legado indeleble en clubes como Parque, Argentinos Juniors y Boca Juniors, instituciones donde dedicó gran parte de su vida a descubrir y moldear futuros ídolos del deporte.

Originario de Buenos Aires, Maddoni inició su vínculo con el fútbol en un momento en que la pasión por este deporte empezaba a consolidarse como uno de los principales detonantes de identidad nacional.

En sus años de carrera, se destacó por su capacidad para detectar jóvenes con potencial y guiarlos en su camino hacia la profesionalización. Su trabajo no solo fue valorado por los resultados deportivos, sino también por la influencia positiva en las vidas personales de los futbolistas que formó.

El club Parque, de la Ciudad de Buenos Aires, fue el escenario donde Maddoni encontró su vocación y donde permaneció por largo tiempo, llegando a la edad de 37 años para dedicarse a la formación de juveniles.

Allí, tuvo la oportunidad de trabajar con jóvenes que más tarde se convertirían en figuras del fútbol argentino, como Juan Román Riquelme, Carlos Tevez, Fernando Gago, Juan Pablo Sorín, Diego Placente, Esteban Cambiasso y Diego Cagna.

Además, en esa etapa, tuve el honor de formar a dos campeones del mundo con Argentina en Qatar 2022: Leandro Paredes y Alexis Mac Allister.

La relación profesional de Maddoni con Argentinos Juniors surgió a través de un acuerdo con Parque, en un vínculo que duró aproximadamente quince años.

Durante ese período, cruzaron el puente de formación y transferencia de talentos, incluyendo futbolistas destacados como Fernando Cáceres, Néstor Lorenzo, Federico Insúa y Sebastián Peña, entre otros.

Maddoni remarcaba que en Argentinos Juniors, pese a ser una institución respetada, no siempre existió una verdadera conciencia sobre la importancia de Parque como formador de talentos, criticando la falta de proyectos a largo plazo.

En 1996, Maddoni y su equipo de formadores se unieron al club Boca Juniors, en un acuerdo que contemplaba un porcentaje por la venta de jugadores, así como un aporte mensual y el pago de salarios.

Especialmente en la etapa inicial cuando Jorge Griffa se hizo cargo de las divisiones juveniles

En Boca, su trabajo fue valorado, especialmente en la etapa inicial cuando Jorge Griffa se hizo cargo de las divisiones juveniles. Maddoni inició su labor en las categorías infantiles, contribuyendo al desarrollo de un fútbol de calidad en la Argentina.

Su paso por Boca duró hasta 2010, momento en el cual decidió centrarse en su club de origen, Parque, el lugar donde sentía que podía seguir aportando más.

En marzo de 2024, se reactivó su vínculo con Argentinos Juniors, retomando su compromiso con la formación de nuevas generaciones.

A lo largo de su vida, Maddoni negó ser un descubridor de talentos, preferiendo considerarse un simple delegado que, por gracia divina, lograba identificar a los jóvenes con potencial.

En una entrevista en 2007, expresó con humildad: "Dios me dio un don especial, que es encontrar chicos que se destacan. Puedo decir que me fue bien". La disciplina, la pasión y el sentido de comunidad que transmitió a sus futbolistas y colegas dejan un ejemplo para futuras generaciones.

La historia de #Ramón Maddoni no solo representa la dedicación a un trabajo de formador, sino también la importancia de los valores y el esfuerzo en el deporte argentino.

Su legado se reflejará en los muchos futbolistas que encontró y en la filosofía de que el verdadero legado del deporte está en las vidas que ayudamos a crecer, más allá de los títulos y las victorias.