El prestigioso torneo de golf regresa tras seis años y reúne a los mejores jugadores del mundo.

El Jockey Club de San Isidro se prepara para recibir la edición número 118 del Open de Argentina, uno de los torneos de golf más relevantes del país.
Este evento retorna a su emblemático campo tras seis años de ausencia, celebrando su segunda edición como parte del calendario del Korn Ferry Tour, que actúa como antesala del renombrado circuito PGA.
Tradicionalmente conocido por los aficionados como el Abierto de la República, el torneo se llevará a cabo desde este jueves hasta el domingo, y contará con la participación de 156 jugadores, entre los que destacan el sudafricano Christo Lamprecht y los estadounidenses Cameron Champ, Sam Bennett y Nick Watney, además de 12 golfistas argentinos, liderados por Jorge Fernández Valdés, Estanislao Tano Goya, Julián Etulain y Fabián Gómez.
Con más de 120 años de historia, el Open de Argentina es el séptimo torneo de golf más antiguo del mundo y está repleto de historias notables y anécdotas.
En la celebración de su edición actual, es inevitable recordar diez momentos y datos históricos que han marcado la historia del torneo.
El torneo se inauguró en 1905 en el Buenos Aires Golf Club, actualmente San Andrés, bajo el nombre de Campeonato Abierto del Río de la Plata. La primera edición contó con la participación de 44 golfistas, de los cuales solo dos eran profesionales: Juan Dentonte y el escocés Mungo Park, quien se coronó campeón en ese entonces.
Park no solo fue el primer ganador del torneo, sino que también se convirtió en un pionero del golf en Sudamérica, diseñando numerosos campos de golf, incluido el de San Andrés, que más tarde sediaría el torneo.
La primera victoria de un golfista local llegó en 1909 de la mano de Raúl Castillo.
Roberto De Vicenzo ha dejado su huella imborrable en la historia del Open. Ganador novato en 1944 a la edad de 21 años y campeón nuevamente en 1974 a los 51 años, De Vicenzo es el máximo ganador del torneo, acumulando un total de nueve títulos a lo largo de cuatro décadas.
Su records como campeón más veterano fue superado por Vicente Fernández, pero su impresionante cantidad de victorias sigue sin ser igualada.
El Open fue transformándose a lo largo de las décadas, y en 1978 se empezaron a invitar a golfistas internacionales, elevando el nivel de la competencia.
Esto atrajo la atención de jugadores destacados como Jim Furyk y Mark O'Meara. El torneo también vio la celebración de momentos familiares, como cuando Craig Stadler ganó en 1992 y su hijo Kevin lo hizo en 2005.
Uno de los incidentes más recordados ocurrió en 1997, cuando un error administrativo llevó a la descalificación de Eduardo Romero, quien, tras completar su vuelta, firmó incorrectamente su tarjeta.
Este error resultó en la consagración del estadounidense Jim Furyk, prolongando la racha de campeones extranjeros.
El Open de Argentina ha sido también un trampolín de oportunidades, ya que desde 2016, el campeón se lleva una invitación especial para competir en The Open, el torneo más prestigioso de golf del mundo.
Por último, el torneo sufrió un ajetreo en 2023 al no llevarse a cabo, solo la tercera cancelación en su historia. Sin embargo, en 2024, se reintegró al calendario del Korn Ferry Tour, un movimiento que se espera eleve aún más la calidad del evento. En su reciente edición, el estadounidense Mason Andersen se coronó campeón con una marca de 263 golpes, estableciendo un nuevo récord.