El exdefensor brasileño Lucimar da Silva Ferreira, conocido como Lúcio, ha sido ingresado en un hospital de Brasilia tras sufrir quemaduras severas en un accidente doméstico. A sus 47 años, Lúcio, que fue capitán de la selección brasileña y ganador de la Copa del Mundo en 2002, se encuentra estable y consciente. Las lesiones fueron consecuencia de un accidente ocurrido en su hogar, y actualmente recibe atención médica especializada por las quemaduras.

Imagen relacionada de lucio exfutbolista brasileno hospitalizado quemaduras brasilia

El exfutbolista brasileño Lucimar da Silva Ferreira, popularmente conocido como Lúcio, fue ingresado en un hospital de Brasilia en las últimas horas debido a graves quemaduras ocasionadas por un accidente doméstico.

A pesar de la gravedad del incidente, el exdefensa, de 47 años, se encuentra consciente y en condición estable, bajo el cuidado de un equipo multidisciplinar que le brinda atención especializada.

Lúcio, una de las figuras más emblemáticas del fútbol brasileño y mundial, ha logrado una destacada carrera que incluye numerosos logros en clubes y en la selección brasileña.

Nacido en Brasilia el 8 de mayo de 1978, inició su trayectoria en el club Guará, donde conquistó el campeonato estadual en 1997. Posteriormente, dio el salto a América del Sur con el Inter de Porto Alegre, con el que ganó el Campeonato Gaúcho en 1998. Su desempeño en el fútbol local llamó la atención del continente, y en 2000 fue convocado por la selección nacional.

Su primera experiencia en Europa fue con Bayer Leverkusen, y en 2001, tras un paso destacado por el club alemán, fichó por el Bayern Múnich, donde jugó hasta 2009 y conquistó numerosos títulos, incluyendo la Bundesliga y la Liga de Campeones en 2001.

Su participación en el Mundial de Corea-Japón 2002 fue un punto culminante para su carrera, siendo titular en todos los partidos y contribuyendo en la victoria de Brasil en la final contra Alemania, donde Ronaldo anotó dos goles.

Luego de su exitosa etapa en Bayern, en 2009 se integró al Inter de Milán, donde formó parte de uno de los equipos más memorables de la historia del club italiano.

Bajo el mando de José Mourinho, Lúcio conquistó la UEFA Champions League en la temporada 2009-10, además de dos Copas Italia y una Supercopa de Italia.

Su liderazgo en la zaga y su experiencia en escenarios internacionales lo convirtieron en un referente para el equipo nerazzurro.

En 2012, el defensa se transfirió a la Juventus, donde obtuvo otra Supercopa de Italia. Posteriormente, su carrera estuvo marcada por breves pasos por clubes en Brasil, como São Paulo, Palmeiras, Gama y Brasiliense, entre 2013 y 2019. Además, jugó en la India con el FC Goa entre 2015 y 2016, en una etapa que reforzó su legado como futbolista de élite.

Lúcio también fue un pilar en la selección brasileña, con la que disputó 105 partidos y marcó cuatro goles. Su liderazgo fue evidente cuando fue capitán del equipo nacional, participando en dos Copa Confederaciones y en múltiples Copas América.

El accidente ocurrido en su domicilio, que le ocasionó las quemaduras, es un recordatorio de la vulnerabilidad incluso de figuras públicas cuando regresan a su rutina diaria.

La magnitud de las lesiones obligó a su hospitalización, pero las primeras informaciones indican que su estado actual es estable y que recibe atención especializada para tratar las heridas.

Desde su retiro, Lúcio ha mantenido una presencia activa en los medios y en eventos relacionados con el fútbol, y en varias ocasiones ha expresado su cariño y gratitude hacia los clubes y países que marcaron su carrera.

La comunidad deportiva y sus seguidores muestran preocupación y apoyo en este momento difícil, esperando su pronta recuperación.

Este accidente pone de manifiesto la importancia de la seguridad en los hogares, incluso para aquellos que han vivido momentos de gloria en las canchas más importantes del mundo.

Mientras tanto, el mundo del fútbol espera que Lúcio supere esta adversidad y vuelva a mostrarse saludable y en condiciones de seguir inspirando a futuras generaciones.