Las últimas jornadas de la clasificación europea para el Mundial 2026, que se disputarán entre los próximos seis días, determinarán 11 de los 16 equipos que representarán al continente en el torneo en Norteamérica. Inglaterra ya aseguró su plaza, mientras que las selecciones de Italia, Noruega, Francia, Croacia, Portugal, España y Alemania luchan por sus últimas oportunidades en una fase decisiva. La clasificación incluye nuevas circunstancias y récords históricos, con partidos que tendrán un impacto profundo en los equipos participantes.

Imagen relacionada de europa ultimos cupos mundial 2026 clasificacion

En total, se repartirán once boletos entre las 54 federaciones afiliadas a la UEFA, en un contexto que marca un cambio histórico con respecto a ediciones anteriores, ya que por primera vez participan 48 países en la fase final del torneo.

Los equipos europeos compiten en 12 grupos, donde los ganadores de cada uno aseguraron automáticamente su pase a la cita mundialista. Aquellos que terminen en segundo lugar tendrán una segunda oportunidad en un sistema de repechaje, que también incluirá a los cuatro mejores equipos de la última Liga de Naciones no clasificados directamente.

mediante una serie de eliminatorias a partido único en cuatro rutas diferenciadas

Este repechaje, programado para marzo, determinará las últimas cuatro plazas europeas, mediante una serie de eliminatorias a partido único en cuatro rutas diferenciadas.

Históricamente, las repescas no son una novedad en el #fútbol europeo, pero para selecciones como Italia, que perdió en estos repechajes en las últimas dos eliminatorias (a Rusia 2018 y Qatar 2022), representa una oportunidad de redención o, en su defecto, una pesadilla que podría privarlas de asistir a un tercer Mundial consecutivo.

Una de las principales protagonistas en esta lucha por un cupo es Noruega, liderada por su estrella Erling Haaland, quien actualmente suma 12 goles en seis partidos en las eliminatorias, acercándose a un récord europeo de Robert Lewandowski en 2018.

La selección noruega se encuentra en una posición privilegiada, con 18 puntos y una diferencia de goles de +26, liderando el grupo I con ventaja. La expectativa es que Noruega logre su clasificación tras su próximo duelo en Oslo contra Estonia, siempre y cuando Italia no logre vencer a Moldavia en Chisináu.

La clasificación de Noruega sería un acontecimiento histórico, dado que nunca antes había llegado a esta etapa en un Mundial, y su desempeño reciente incluye una destacada serie de resultados y victorias.

Por otro lado, Italia, tradicional potencia futbolística, tiene una tarea difícil: debe vencer en Moldavia y esperar que Noruega no gane en su partido.

Incluso si Italia logra imponerse, deberán una diferencia de goles abultada para desplazar a los nórdicos en la clasificación. La presión aumenta, ya que Italia ha experimentado dos repechajes en los últimos procesos y aún no consigue superar esa instancia.

Otros países con grandes aspiraciones también tienen todo bajo control. Francia, vencedora en sus partidos, puede asegurar su cupo el jueves si vence en París a Ucrania. La selección gala, campeona del mundo en 2018 y vigente campeona de Europa, busca su clasificación sin complicaciones, al igual que Países Bajos y Bélgica, que también tienen sus partidos decisivos programados para la semana.

En el caso de Croacia, subcampeona del mundo en Rusia 2018, la clasificación parece asegurada si vence a las Islas Feroe en Rijeka, un escenario antes impensado debido al impecable rendimiento de los insulares en sus últimos partidos.

Portugal, de la mano de Cristiano Ronaldo, busca confirmar su pase el jueves en Dublín frente a Irlanda, lo que significaría que ‘CR7’ jugará su sexto Mundial — un récord histórico que comparte con Messi.

La clasificación española también está en marcha, con La Roja liderando su grupo tras un rendimiento perfecto, con cuatro victorias y 15 goles anotados.

La selección española tiene planeado su último partido el sábado, enfrentando a Georgia en Tiflis, con posibilidades concretas de asegurar su boleto.

Alemania, actual semifinalista en Qatar, se encuentra en una posición favorable para definir el primer puesto del grupo A frente a Eslovaquia en Leipzig, mientras que en otros grupos, Dinamarca y Escocia disputan su clasificación en encuentros cruciales que decidirán su futuro.

Suiza, Italia y Austria completan el panorama europeo, con la esperanza de clasificar en las últimas fechas.

En total, 48 partidos se jugarán entre el jueves y el martes en diferentes ciudades europeas, en los que serán decisivos puntos en juego para 36 selecciones.

Estos encuentros marcarán quiénes podrán celebrar, como ya lo hizo Inglaterra en una jornada anterior, y quiénes quedarán en el camino en busca de su primera participación en un Mundial desde hace décadas, o incluso desde siempre, si se trata de países como Austria o Kosovo.