El equipo de Newell’s Old Boys logró su primer título en la máxima división del fútbol femenino argentino tras vencer 1-0 a Rosario Central, con un gol memorable de Mariana Larroquette. La conquista consolida su lugar en la historia del fútbol femenino del país, siendo el primer club del interior en coronarse en esta categoría.

El fútbol femenino en Argentina ha dado un paso histórico con la coronación de Newell’s Old Boys como campeón de la máxima categoría, en una temporada marcada por la emoción y la competencia.
El equipo dirigido por Leandro Iglesias logró un resultado crucial, venciendo 1-0 a Rosario Central como visitante en un encuentro que quedará en los registros por su gran nivel y la relevancia de la victoria.
El gol que decantó el resultado fue obra de Mariana Larroquette, una jugadora con un inmenso curriculum internacional. La delantera de 32 años, con participaciones en dos Copas del Mundo (Francia 2019 y Australia/Nueva Zelanda 2023), suma varias conquistas en clubes de prestigio como River Plate, Universidad de Chile y UAI Urquiza.
Tras su paso por las ligas estadounidenses y su regreso a Argentina, Larroquette sigue dejando huella con sus acciones en el campo y hoy se convirtió en una de las figuras del campeonato.
El tanto fue un espectacular tiro libre en el minuto previo al descanso, que mostró la calidad y la jerarquía de Larroquette. La victoria fue aún más notable por las circunstancias del partido: Rosario Central hizo un buen desempeño y mantuvo el clásico abierto hasta el final, incluso con una jugadora menos en los minutos finales debido a la expulsión de su arquera Micheel Rengifo, quien cometió falta fuera del área.
Con esta conquista, Newell’s Old Boys alcanza los 40 puntos en la tabla, logrando una posición inalcanzable para su principal rival, Belgrano, que aún tiene dos partidos por disputar.
El equipo leproso, en su primera temporada en la máxima división del fútbol femenino argentino, se consagra como el primer club del interior del país en lograr el campeonato, una hazaña que rompe con el dominio de clubes tradicionales como Boca Juniors, River Plate, UAI Urquiza y San Lorenzo.
Esta victoria tiene además un valor simbólico, pues implica un cambio en la historia del fútbol femenino nacional, que ha visto principalmente a clubes de Buenos Aires dominar el escenario.
Matheson espera que la Copa del Mundo eleve aún más el perfil del juego femenino y estimule la nueva liga canadiense
Diana Matheson, una veterana de cuatro Copas del Mundo, espera que la atención en el torneo de 2023 ayude a impulsar la liga profesional femenina canadiense que su grupo Project 8 está formando. Matheson espera que la Copa del Mundo atraiga más atención al fútbol femenino y beneficie a la liga en desarrollo. El torneo de la Copa del Mundo se llevará a cabo en Australia y Nueva Zelanda desde el 20 de julio hasta el 20 de agosto.La coronación de Newell’s representa un impulso para el deporte en las provincias y confirma la creciente competitividad del fútbol femenino en todo el país.
La temporada se despedirá con Newell’s enfrentando a Belgrano en la última fecha, un encuentro que sin duda será de gran interés yemetirá frente a su afición.
Rosario Central, por su parte, cerrará su participación ante Talleres en Córdoba, en busca de mejorar su posición en la tabla.
El análisis de la temporada también revela que, en comparación con otros países de la región, Argentina ha avanzado significativamente en la profesionalización del fútbol femenino en los últimos años.
En 2019, la Liga femenina se profesionalizó formalmente, elevando el nivel de competencia y atrayendo a jugadoras de alto rendimiento. La victoria de Newell’s refleja cómo estos cambios están traduciéndose en resultados concretos y en la expansión del interés por el deporte femenino.
El logro de Larroquette y su equipo, además, pone en evidencia la importancia de figuras experimentadas en la historia y crecimiento del fútbol en Argentina.
Con un valor económico estimado en aproximadamente 45,000 euros por su contrato en la liga local, Larroquette sigue siendo un ejemplo de profesionalismo y liderazgo en un momento en que el deporte femenino comienza a consolidarse como una opción rentable y de alto nivel.
Este campeonato será recordado como un hito que reafirma el potencial del fútbol femenino argentino, que continúa creciendo y que, con cada temporada, gana mayor reconocimiento y respaldo.
La historia de Newell’s Old Boys en esta temporada será inspiración para otros clubes que buscan impulsar la igualdad y la profesionalización en el deporte.