El partido entre Lanús y Riestra culminó en un confuso episodio debido a decisiones arbitrales controvertidas, con declaraciones críticas de jugadores y acusaciones de favoritismo por parte del árbitro Hernán Mastrángelo. La polémica se suma a una serie de incidentes similares en el fútbol argentino reciente.

Imagen relacionada de controversia futbol argentino escandalo arbitraje

El partido, que culminó con la victoria del equipo visitante, fue escenario de protestas masivas por parte de los jugadores de Lanús, quienes reclamaron en varias ocasiones decisiones arbitrales que consideraron injustas.

La tensión alcanzó su punto máximo en el minuto 78, cuando el fútbol del equipo local fue interrumpido por una serie de acciones y declaraciones que evidencian una creciente desconfianza en la justicia deportiva.

El principal foco de la polémica fue una supuesta mano en el área de Riestra, que el árbitro Hernán Mastrángelo no sancionó, a pesar de las protestas y reclamos de los futbolistas del Granate.

Según declaraciones posteriores, los jugadores consideran que esa jugada fue claramente penal, pero la determinación del árbitro privilegió la continuidad del juego sin la intervención del VAR en ese momento.

La tensión se hizo evidente al final del encuentro, con varios futbolistas dirigiéndose con vehemencia hacia Mastrángelo, reclamando un trato igualitario en las decisiones arbitrales.

Uno de los protagonistas fue Izquierdoz, quien expresó literalmente en el campo: “Dejate de joder, hermano. Dale boludo, cobrá para todos igual”, mientras señalaba una supuesta sujeción de camiseta contra Walter Bou, y también la mano no sancionada. Sin embargo, quien hizo declaraciones más duras fue Lautaro Acosta, quien calificó la gestión del árbitro como parcial, sugiriendo que Mastrángelo favorece a equipos que representan un “poder” dentro del fútbol argentino.

«Es un árbitro complicado. Si hay un equipo del poder, dirige Mastrángelo», afirmó Acosta en una entrevista posterior al partido, en la que también criticó la jugada del penal no cobrado y la supuesta parcialidad en el trato a ciertos equipos.

Además, Acosta detalló que esta no es la primera vez que vive una experiencia similar con Mastrángelo, recordando hechos pasados en los que incluso fue sancionado sin justificación y que al siguiente partido fue dirigido por el mismo árbitro con decisiones polémicas.

El polémico arbitraje no terminó en la cancha, ya que Mastrángelo fue amonestado por los reclamos de Acosta, y en algunas instancias incluso se especula que puede ser citado para presentar un informe ante el Tribunal de Disciplina.

La postura de los jugadores y del cuerpo técnico de #Lanús refleja una preocupación creciente por la equidad en los partidos y el control de las decisiones arbitrales

La postura de los jugadores y del cuerpo técnico de Lanús refleja una preocupación creciente por la equidad en los partidos y el control de las decisiones arbitrales, que muchas veces parecen condicionar el desarrollo de los encuentros.

Este episodio se suma a una fecha en la que también se reportaron otras polémicas en el fútbol argentino. El sábado, Rosario Central igualó 1-1 con Godoy Cruz en Arroyito luego de una jugada controvertida en la que un penal concedido a favor del equipo rosarino, convertido por Ángel Di María en su regreso al club, fue resultado de una falta inexistente, según las revisiones del VAR.

Asimismo, el domingo, un gol de Racing fue anulado por una falta previa de Adrián Martínez sobre un contrario, lo que generó debates sobre la consistencia y la justicia en las decisiones arbitrales.

En definitiva, la jornada evidenció que la #polémica arbitral continúa siendo un tema candente en el fútbol argentino, con numerosas voces reclamando mayor transparencia y neutralidad en las decisiones de los árbitros.

La controversia de Lanús y #Riestra refleja una problemática que, si no se aborda correctamente, puede seguir afectando la integridad y el espectáculo del deporte en la región.