El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, está considerando la posibilidad de eliminar el tope de gastos en la Fórmula 1, argumentando que su gestión se ha convertido en un problema para la organización. Además, propone nuevas reglas para las denuncias entre equipos y mantiene la postura firme respecto al código de conducta de los pilotos.

En un giro que podría transformar la estructura competitiva de la Fórmula 1, Mohammed Ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), ha expresado su interés en revisar el sistema de límites presupuestarios que rige desde 2021.
Este sistema, que busca equilibrar la competición impidiendo que los equipos más grandes gasten de manera desmedida, ha generado controversias y complicaciones en su gestión, por lo que ahora se contempla la posibilidad de eliminarlo por completo.
El límite de gastos para la temporada 2025 está establecido en aproximadamente 131 millones de euros, cifra que los equipos deben respetar para mantener la igualdad en las competencias.
Sin embargo, Ben Sulayem ha manifestado que gestionar este tope se ha convertido en una tarea ardua y que, en algunos casos, genera más problemas que soluciones.
La idea de eliminarlo ha sido discutida en medio de un clima de tensión y debate sobre la efectividad de las regulaciones financieras en la máxima categoría del automovilismo.
Antes del Gran Premio de Miami, el dirigente expresó su postura y también abordó propuestas para hacer más transparente y justas las acusaciones entre equipos.
Inspirándose en una propuesta de Zak Brown, director de McLaren Racing, Ben Sulayem sugirió que toda denuncia formal contra otro equipo debería requerir una denuncia escrita con un depósito de dinero.
Este depósito, que podría rondar los 50 mil euros, sería devuelto si la acusación resulta verídica, pero se descontaría del límite de gastos si se demuestra que fue infundada, con el objetivo de evitar denuncias sin fundamento que puedan dañar a otros equipos.
Esta propuesta, que busca reducir las denuncias infundadas y promover una competencia más limpia, aún está en estudio y no se ha implementado oficialmente.
Además, el presidente de la FIA expresó su interés en que estas reglas puedan contar para el límite de gastos si se aprueban, aunque todavía no se ha tomado una decisión definitiva.
Por otro lado, Ben Sulayem también abordó la regulación sobre el comportamiento de los pilotos, en particular respecto al uso de lenguaje inapropiado.
Se espera que en la próxima semana se publiquen aclaraciones sobre el código de conducta, aunque el dirigente fue claro en que no se levantará la prohibición de usar palabras ofensivas en las apariciones oficiales.
Desde 2021, los pilotos pueden ser multados por usar lenguaje prohibido en eventos oficiales, una medida que ha sido criticada por algunos deportistas por considerarla excesiva.
En resumen, la FIA está en medio de un proceso de revisión de sus regulaciones, buscando simplificar y hacer más efectiva la gestión del deporte.
La posible eliminación del límite de gastos y las nuevas reglas para denunciar conductas indebidas muestran que la organización está abierta a cambios que puedan favorecer una competencia más justa y transparente en la Fórmula 1.
Estas decisiones llegan en un momento en que la categoría atraviesa una de sus épocas más emocionantes, con pilotos como Oscar Piastri logrando victorias consecutivas en Miami y consolidándose en la cima del campeonato.