El presidente de FIFA, Gianni Infantino, realizará una serie de desplazamientos internacionales en medio de las reuniones del Congreso anual de FIFA y los preparativos para el Mundial 2026, incluyendo visitas a Arabia Saudí, Qatar y Estados Unidos, en un movimiento que refleja la estrecha relación entre política y fútbol a nivel global.

Imagen relacionada de gianni infantino gira internacional copa mundo 2026

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se encuentra en medio de una agenda internacional que combina política, negocios y planificación deportiva, en un momento crucial para el fútbol mundial.

La semana pasada, Infantino anunció su participación en diversas citas internacionales, incluyendo una visita a Arabia Saudí, en un contexto donde la FIFA continúa fortaleciendo sus relaciones con las potencias del Golfo y consolidando sus proyectos para los próximos años.

Este movimiento coincide con la celebración del Congreso anual de FIFA en Paraguay, donde las 211 federaciones miembros se reúnen para discutir temas clave, desde la organización de futuras Copas del Mundo hasta la expansión de torneos y alianzas estratégicas.

Sin embargo, la agenda de Infantino no se limita a estos encuentros; el dirigente ha aceptado múltiples invitaciones para asistir a eventos con líderes mundiales, en especial aquellos relacionados con los proyectos de la FIFA y el desarrollo del fútbol femenino.

Una de las visitas más destacadas será a Arabia Saudí, país que en 2018 fue sede del Mundial de Clubes y que en 2034 organizará la Copa del Mundo masculina.

Infantino ha tenido una relación cercana con el príncipe herdeño Mohammed bin Salman, colaborando en la concesión de los derechos de organización en una votación que muchos consideran una maniobra estratégica para ampliar la influencia del país en el deporte.

La inversión saudí en infraestructura deportiva y urbanística supera los 300 mil millones de euros, con la intención de posicionarse como un hub global del fútbol.

Además, se espera que Infantino asista a un foro de inversión conjunto entre Arabia Saudí y Estados Unidos en Riad, donde se discutirán proyectos relacionados con el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.

La relación entre el dirigente y las autoridades saudíes se ha fortalecido en los últimos años, evidenciada por reuniones en Miami, donde también participaron figuras como Jared Kushner y Elon Musk, además de altos funcionarios del reino.

Por otro lado, la agenda de Infantino también contempla una visita a Qatar, país que fue sede del Mundial en 2022 y que mantiene estrechos lazos con la FIFA.

La relación entre ambos ha sido marcada por acuerdos y colaboraciones en materia deportiva y de infraestructura.

El regreso de Infantino a su país está programado para antes del Congreso de FIFA, que tendrá lugar en la misma semana y será la última reunión de los miembros antes del Mundial 2026.

La agenda también contempla una sesión en línea que reemplazará una reunión presencial originalmente prevista en Asunción, reflejando la flexibilidad y complejidad de sus compromisos internacionales.

Este periplo internacional ocurre en un momento donde la política y el deporte han convergido cada vez más. La relación de la FIFA con los gobiernos de diferentes países, especialmente en regiones como Medio Oriente y América del Norte, ha sido objeto de debates internos y externos.

UEFA, la organización rectora del fútbol europeo, ha expresado su preferencia por mantener una postura neutral respecto a estas alianzas y reuniones.

En resumen, la gira de Gianni Infantino por Arabia Saudí, Qatar y Estados Unidos evidencia la estrategia de la FIFA para fortalecer sus lazos políticos y económicos, asegurando la estabilidad y el éxito de los futuros mundiales.

La influencia del fútbol en la política internacional continúa creciendo, y los próximos meses serán determinantes para definir el rumbo de la organización en un escenario global cada vez más competitivo y geopolitizado.