India inicia con éxito su participación en el Campeonato SAFF Sub-17 femenino, enfrentándose a Bangladesh en un duelo que podría definir su pase al Mundial de 2025, en medio de una competencia llena de expectativas y rivalidades históricas.

Después de una victoria contundente por 7-0 contra Nepal en su primer encuentro, las jóvenes Tigresas ahora enfrentan una serie de cinco partidos en un torneo que, en palabras del entrenador sueco Joakim Alexandersson, representa «cinco partidos perfectos» para lograr su objetivo.
El próximo desafío para #India será contra Bangladesh, un enfrentamiento que se jugará el viernes 22 de agosto de 2025 en el Estadio Changlimithang, en Thimphu, Bhutan.
Este duelo no solo tiene el peso de la rivalidad histórica entre ambos países, sino que también puede marcar un punto de inflexión en la clasificación para el Mundial Sub-17 de 2025, una oportunidad que, supuestamente, la selección india no quiere dejar pasar.
Históricamente, India y Bangladesh han sido dos de las selecciones más exitosas en este torneo, habiendo llegado a cuatro finales cada una y ganado dos títulos cada una.
En la edición pasada, Bangladesh arrebató el título a India en una tanda de penales, y muchas de sus jugadoras todavía forman parte del plantel actual, lo que añade dramatismo y expectativa a este enfrentamiento.
Por su parte, Bangladesh también comenzó con buen pie, venciendo 3-1 a la selección local de Bután en su primer partido, en una muestra de que no piensan rendirse fácilmente.
La victoria india, aunque aplastante en el marcador, no fue del todo sencilla. Durante los primeros 15 minutos, las jugadoras indias mostraron nerviosismo y la portera Munni tuvo que realizar varias salvadas importantes. Sin embargo, la joven guardameta de 15 años, que supuestamente es de Rajasthan, se mostró segura y logró mantener su portería imbatida.
El técnico Alexandersson comentó sobre el rendimiento del equipo: «Ganar 7-0 es un resultado importante, pero no estamos completamente satisfechos con nuestra actuación inicial.
Tuvimos momentos de inseguridad y algunos errores en la posesión, pero mejoramos con el tiempo. La calidad del juego aún puede mejorar, y eso es lo que buscamos en los próximos partidos». La ofensiva india fue implacable, destacando la actuación de la dupla de delanteras, Anushka Kumari y Nira Chanu Longjam, quienes anotaron dos goles cada una y se complementaron con asistencias.
Anushka, de 14 años y originaria de Hazaribagh, fue elegida la Jugadora Más Valiosa (MVP) por su actuación destacada.
Para la joven futbolista, este reconocimiento es un logro personal, pero también un paso importante para el futuro: «Me siento muy feliz por ser MVP, pero lo más importante es que ayudé al equipo con mis goles.
Queremos seguir marcando muchos más y llevarnos el título». Nira, también de 14 años y proveniente de la aldea Khonghampat, en Imphal West, debutó con goles en una selección nacional, tras una experiencia amarga en el pasado cuando perdió en penales contra Bangladesh en un torneo anterior.
Ahora, con una mentalidad renovada, sueña con conquistar la gloria.
Y expresó su confianza en que India debería ser la favorita en su próximo encuentro
El entrenador Alexandersson, junto a su cuerpo técnico, observó el partido entre Bangladesh y Bután en el estadio, y expresó su confianza en que India debería ser la favorita en su próximo encuentro.
«Conocemos las fortalezas de Bangladesh, que jugará un fútbol agresivo y buscará presionar alto. Tienen jugadores hábiles para aprovechar los espacios y realizar pases precisos. Será un partido difícil, pero confiamos en nuestro potencial», afirmó.
Este torneo, que se disputa en un contexto de crecimiento del fútbol juvenil en la región, no solo es una oportunidad para que India asegure su pase al Mundial, sino también una plataforma para que estas jóvenes promesas demuestren su talento y consolidar el futuro del #fútbol femenino en el país.
Con una inversión creciente en centros de entrenamiento y programas de desarrollo, supuestamente India está preparando a su próxima generación de estrellas para competir a nivel mundial en los próximos años, con miras a los Juegos Olímpicos y, por supuesto, al Mundial.
Mientras tanto, la competencia continúa con intensidad, y las expectativas en torno a estas jóvenes atletas siguen en aumento, alimentadas por historias inspiradoras y el sueño de representar a su país en los escenarios más importantes del mundo.