Harold Mayne Nicholls, ex presidente de la ANFP y directivo de la FIFA, confirmó su inscripción como candidato independiente a la presidencia de Chile tras reunir las firmas necesarias, en medio de un escenario político en plena efervescencia.

La recolección de firmas, que inició el pasado 1 de abril, fue un proceso que contó con la movilización de numerosos voluntarios y respaldos en distintas regiones del país, reflejando el interés de un sector que busca propuestas alejadas de los tradicionales partidos políticos.
Con esta inscripción, Mayne Nicholls se une a un escenario electoral marcado por la presencia de candidatos provenientes tanto de la derecha como de la izquierda, además de diversos independientes.
La normativa electoral chilena exige a los postulantes independientes obtener un número de firmas equivalente al 0,5% de los votos que obtuvo el candidato presidencial en la última elección de diputados, en un proceso que busca promover una mayor participación ciudadana y abrir el camino a nuevas propuestas.
El ex dirigente deportivo expresó su gratitud y entusiasmo a través de sus redes sociales, donde publicó: "Simplemente, gracias Chile". Desde que anunció su intención de participar en la elección, ha recorrido diferentes regiones del país, sumando apoyos en un esfuerzo que él mismo definió como "un trabajo increíble de cientos de chilenos y chilenas que creen en un camino diferente a los extremos para nuestro querido Chile".
Mayne Nicholls, de 57 años, tiene una carrera destacada en el ámbito del fútbol internacional y chileno. Como director de la ANFP, fue responsable de traer a Marcelo Bielsa en su primera etapa al comando del equipo nacional, un hecho que marcó un antes y un después en el fútbol chileno, llevando a La Roja a conquistar dos copas América en 2015 y 2016.
Además, su liderazgo fue clave en la organización de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde se enfrentó a múltiples desafíos logísticos que retrasaron algunas obras, pero lograron culminar con éxito.
Su incursión en la política surge desde su historia de gestión y su vocación de servicio público. En declaraciones a la prensa chilena, afirmó que su campaña no está vinculada a ningún partido político y que se postula como independiente, buscando ofrecer una alternativa que promueva el diálogo, la moderación y la probidad en el gobierno.
"No voy a hacer promesas que no dependen de mí, pero sí puedo comprometerme a acuerdos y a mantener el diálogo con todos los sectores", aseguró.
El proceso de recolección de firmas fue arduo y demandó un esfuerzo colectivo de numerosos voluntarios que
El proceso de recolección de firmas fue arduo y demandó un esfuerzo colectivo de numerosos voluntarios que, con mucho compromiso y en medio de dificultades, lograron superar el objetivo en el plazo establecido.
Según sus palabras, este movimiento representa una esperanza para quienes buscan una política distinta, basada en valores y en la búsqueda de consensos.
En el panorama actual, otras figuras como José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Jeannette Jara y Marco Enríquez-Ominami también buscan avanzar en este proceso electoral.
La participación de Mayne Nicholls añade una dimensión distinta, dado su antecedente en el deporte y su llegada desde el ámbito de la gestión institucional.
En historia reciente, Chile ha vivido momentos políticos complejos que han llevado a abrir el espectro electoral a candidatos independientes y nuevas propuestas, en línea con un creciente interés por la participación ciudadana y la transparencia.
El respaldo popular y la recolección de firmas de Mayne Nicholls muestran un momento de efervescencia democrático y de búsqueda de liderazgos que puedan representar a un Chile en constante cambio.
Por ahora, el próximo lunes 18 de agosto será la fecha límite para inscribir formalmente su candidatura ante el Servel, que deberá revisar y validar las firmas recibidas.