El encuentro entre Godoy Cruz y Talleres fue suspendido por la agresión sufrida por el juez de línea, lo que generó reacciones preocupantes entre los entrenadores.
El partido entre Godoy Cruz y Talleres de Córdoba se vio interrumpido de manera inesperada debido a un incidente grave que involucró a un árbitro asistente.
Tras aproximadamente 20 minutos de deliberaciones, el árbitro principal, Yael Falcón Pérez, decidió suspender el encuentro después de que el juez de línea, Diego Martin, sufriera una agresión.
Esta decisión, aunque debió ser rápida, generó un debate entre los involucrados en el partido.
Ante la situación, el entrenador de Godoy Cruz, Ernesto Pedernera, cuestionó a Falcón Pérez si el cuarto árbitro podría reemplazar al asistente agredido.
Sin embargo, el árbitro dejó en claro que la suspensión era necesaria. 'Esto no puede pasar en 2025', sentenció el árbitro, quien además resaltó la importancia de proteger a todos los involucrados en el espectáculo deportivo: 'No vamos a permitir que ninguno de nosotros salga lastimado de un evento deportivo'.
El árbitro enfatizó que estaba claro que no se trataba de una lesión, sino de una agresión inaceptable, concluyendo que no se podía continuar jugando en esas circunstancias.
Este tipo de comportamiento, según Falcón Pérez, pone en riesgo la integridad de los árbitros y del deporte mismo.
Por su parte, Ernesto Pedernera expresó su descontento respecto a la situación, reconociendo que estaba distanciado del incidente y que aunque entendía que la agresión ocurrió, lo triste es que se interrumpió un partido que prometía ser emocionante.
'Realmente, nos vamos tristes porque el espectáculo no merecía terminar así', lamentó el entrenador de Godoy Cruz.
El entrenador de Talleres, Alexander Medina, también se mostró consternado ante la situación vivida en el campo de juego. Medina subrayó que la agresión afecta la seguridad de todos: 'La integridad del árbitro se vio afectada. No estaba en condiciones de seguir jugando', comentó el técnico, añadiendo que se debe tener cuidado con situaciones como esta que podrían repetirse en el futuro.
Medina también hizo un llamado a erradicar la violencia del deporte, aunque reconoció la realidad de que siempre puede haber individuos con intenciones maliciosas.
'No es contra la hinchada de Godoy Cruz', dijo el 'Cacique', refiriéndose a la necesidad de que la comunidad del fútbol trabaje junta para erradicar este tipo de comportamientos.
Este lamentable evento invita a la reflexión sobre la violencia en el fútbol, que ha sido un problema persistente en el deporte en Argentina y en muchos lugares del mundo.
Desde la creación de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en 1893, la seguridad en los eventos deportivos ha sido una preocupación continua. Cada incidente como este resalta la importancia de mantener el respeto y la civilidad en las gradas y en el campo de juego. El deporte debería ser una celebración de habilidad y competencia, no un escenario para la violencia.