Shreevats Goswami solicita a la BCCI suspender toda colaboración con Pakistán tras el brutal ataque en Pahalgam, que dejó al menos 26 fallecidos y numerosos heridos, en medio de una escalada de tensiones entre ambos países.

Imagen relacionada de exjugador cricket pide cortar relaciones pakistan ataque pahalgam

El pasado 22 de abril, la localidad de Pahalgam en Jammu y Cachemira fue escenario de un trágico ataque terrorista que dejó al menos 26 personas muertas y varias heridas, un incidente que ha provocado una ola de indignación en la India y en el mundo deportivo.

La región, conocida por su belleza natural y como destino turístico, sufrió la violencia cuando un grupo de extremistas vinculados a la organización terrorista La Resistencia, una facción derivada de Lashkar-e-Taiba, asumió la responsabilidad del ataque en el Valle de Baisaran, una zona de gran afluencia turística situada a unos 50 kilómetros de Srinagar.

Este acto de violencia ha sido considerado uno de los más graves en años recientes en la región, generando rechazo internacional y un profundo pesar en la población local.

La comunidad deportiva, en particular, se ha unido en condena, expresando solidaridad con las víctimas y solicitando acciones contundentes contra el terrorismo.

Entre los que han alzado su voz se encuentra el exjugador de cricket Shreevats Goswami, quien mediante sus redes sociales hizo un llamado enérgico a la Board of Control for Cricket in India (BCCI) para que suspenda todas las actividades deportivas con Pakistán.

Goswami publicó en Twitter un contundente mensaje en el que afirmó: "¡Basta! No podemos seguir jugando con un país que fomenta y respalda el terrorismo.

La paz y la seguridad de nuestras comunidades deben ser prioridad".

Goswami también hizo referencia a la reciente celebración del IPL, y destacó la actitud de jugadores como KL Rahul, quien optó por una conducta respetuosa y sobria tras su victoria, sin hacer celebraciones excesivas.

El exjugador criticó duramente la postura de algunos que todavía promueven el deporte como una vía para el diálogo con Pakistán, recordando que en múltiples ocasiones la India ha evitado participar en eventos deportivos en suelo paquistaní, como el Champions Trophy de 2017, que finalmente se realizó en India y en Dubai, en respuesta a las tensiones políticas.

"Desde mi perspectiva, el terrorismo parece ser una especie de deporte nacional en Pakistán. Cuando el gobierno y la BCCI se negaron a enviar a nuestro equipo a Pakistán para el torneo, algunos defendieron que el deporte debe estar por encima de la política.

Pero la realidad es que no podemos permitir que la violencia y el odio sigan siendo parte de la cultura de ese país", escribió Goswami en su perfil de X (antes Twitter).

El exjugador expresó su profundo dolor por la situación y recordó que hace unos meses visitó Pahalgam, donde pudo convivir con los locales y percibir un ambiente de esperanza y paz en auge.

La violencia, añadió, solo logra destruir esa esperanza y profundizar la división. "Es inaceptable que sigamos en silencio mientras nuestras comunidades sufren ataques. La hora de actuar es ahora; no podemos permitir que la violencia siga ganando terreno", subrayó.

Por su parte, figuras del cricket como Virat Kohli y Hardik Pandya también mostraron su solidaridad y condolencias por las víctimas en Pahalgam a través de sus redes sociales, condenando enérgicamente el terrorismo y pidiendo justicia para las víctimas.

Desde el punto de vista político, la relación deportiva entre India y Pakistán ha estado marcada por la tensión desde hace más de una década. La India no ha participado en partidos bilaterales con Pakistán desde 2013, optando por limitar sus encuentros a eventos internacionales como la Copa del Mundo y la Copa de Asia.

La reciente decisión de la BCCI de no enviar su equipo al Champions Trophy en 2017, en protesta por la situación política y de seguridad, refleja la creciente distancia entre ambos países.

En respuesta a la tragedia, el IPL 2025 ha tomado medidas simbólicas para honrar a las víctimas. Se informó que durante el partido entre Sunrisers Hyderabad y Mumbai Indians, los jugadores y árbitros llevarán brazaletes negros en señal de luto, y se realizará un minuto de silencio antes del inicio del encuentro en el Estadio Rajiv Gandhi en Hyderabad.

Estas acciones buscan transmitir un mensaje de unidad y rechazo a la violencia.

Este incidente ha reavivado las tensiones en una región que ha visto una historia larga de conflictos políticos y militares, además de ataques terroristas recurrentes.

La comunidad internacional ha pedido calma y una investigación exhaustiva para garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.

Mientras tanto, en la India, la opinión pública y los líderes políticos exigen una respuesta firme y coordinada para proteger a su población y mostrar que la violencia no será tolerada.

La situación en Pahalgam y en todo Jammu y Cachemira sigue siendo delicada, y la esperanza de recuperación y paz permanece en el corazón del pueblo indio.