El Tour de Francia, una de las carreras más emblemáticas del ciclismo mundial, celebra su edición 2025 con grandes historias, anécdotas y el regreso de Tadej Pogacar como principal favorito. La competencia, que recorrerá 3.338 kilómetros en 21 etapas, combina tradición, emoción y datos económicos que reflejan su impacto global.

Imagen relacionada de tour francia 2025 historia mitos favorito pogacar

Desde sus orígenes, esta carrera ha sido mucho más que un simple evento de ciclismo; es un fenómeno cultural, una #historia llena de épicas batallas y emblemáticas anécdotas que han marcado su carácter legendario.

La primera edición, creada casi como una estrategia de marketing del periodista Henri Desgrange, fue diseñada para incrementar las ventas del diario L'Auto, que posteriormente evolucionaría en L'Equipe.

Desde entonces, el Tour ha sido testigo de muchas historias increíbles. Por ejemplo, en 1904, Maurice Garin, ganador del primer recorrido de 2.428 kilómetros, fue descalificado por trampas, incluyendo el uso de trenes y ayuda externa, evidenciando un escenario de rivalidades y triquiñuelas en sus inicios.

A lo largo de los años, el Tour ha visto historias que muestran tanto la dureza como la humanización del deporte. En 1927, Nicolas Frantz, un panadero luxemburgués, ganó una etapa con una bicicleta de paseo por la rotura de la propia. En 1948, Gino Bartali, en medio de la postguerra, no solo ganó la carrera sino que también sirvió como símbolo de esperanza y reconciliación en Italia.

El evento también ha tenido su cuota de tragedias, traiciones y momentos inolvidables. Fausto Coppi, en 1952, detuvo su ascenso en el Alpe d'Huez para aceptar un vaso de vino tinto, mostrando su carácter único. La rivalidad entre Bernard Hinault y Greg LeMond en los años 80 también quedó marcada por traiciones y duelos épicos, culminando en la controvertida victoria de LeMond en 1986 tras un ataque inesperado.

El siglo XXI ha sido testigo tanto de glorias como de escándalos. Lance Armstrong, que conquistó siete títulos, fue posteriormente desenmascarado por dopaje, dejando una mancha en la historia de la carrera. Más reciente, en 2010, la rotura de cadena le impidió a Andy Schleck ganar, en un ejemplo de cómo la fortuna y el azar también influyen en la gloria.

En 2022, el espíritu deportivo volvió a brillar cuando Jonas Vingegaard del equipo Jumbo-Visma esperó a Tadej Pogacar tras una caída, corriendo de la mano en una imagen que recorrió el mundo y simbolizó la verdadera deportividad.

Esa misma figura, Pogacar, regresa en 2025 como uno de los grandes favoritos, después de una carrera de ensueño que incluye tres victorias en Tours (2020, 2021 y 2024), además de triunfos en monumentos históricos como el Tour de Flandes y la Lieja-Bastoña-Lieja.

Pogacar, con solo 26 años, es visto como el heredero de Eddy Merckx, el ciclista más exitoso con 11 Grandes Vueltas en su haber. Con la temporada 2025 en auge, siendo uno de los hombres más dominantes, apunta a convertirse en el ciclista más joven en alcanzar los 100 triunfos en grandes pruebas, un récord que definiría su leyenda.

Su equipo, UAE, considerado el más poderoso del circuito, le proporcionará un elenco de renombre, con corredores como João Almeida, Jhonatan Narváez y Adam Yates, que potenciarán sus opciones en esta dura competencia.

El recorrido de este año, completamente en Francia por primera vez desde 2020, abarca 21 etapas con diferentes perfiles: siete llanas para velocistas, seis de media montaña y seis de alta montaña, destacando la etapa reina en el Col de la Loze, a más de 2.300 metros. Además, cuenta con dos jornadas de contrarreloj y solo dos días de descanso, lo que potenciará la exigencia física y estratégica.

El #Tour de Francia no solo es un espectáculo deportivo

El Tour de Francia no solo es un espectáculo deportivo. Es un motor económico que moviliza una cifra que en 2024 se estimó entre 200 y 300 millones de euros, aproximadamente entre 185 y 278 millones de dólares.

Sus fuentes de ingreso incluyen patrocinios, derechos de transmisión y la ocupación de las ciudades anfitrionas, que durante el evento reciben un fuerte impulso económico.

El evento también representa un fenómeno mediático sin igual, con una cobertura internacional en más de 190 países, millones de espectadores digitales y una inyección constante de contenidos en redes sociales.

La serie de Netflix sobre el Tour, que ya estrenó su tercera temporada, ha contribuido a elevar aún más la popularidad de la carrera.

En definitiva, el Tour de Francia de 2025 promete seguir siendo un escenario de historias heroicas, rivalidades épicas y momentos emotivos que copan las portadas y corazones del mundo entero.