El boxeador argentino Alberto Melián se despide de los cuadriláteros luego de una destacada carrera, marcada por sus logros y su compromiso social.

Alberto Ezequiel Melián, conocido por su carisma y su valerosa carrera en el boxeo, ha decidido poner fin a su trayectoria profesional tras 20 años en el ring.
Conocido por su lucha contra el dominicano Frency Fortunato en marzo de 2021, Melián ha sido una figura destacada del boxeo argentino, ganándose el cariño de muchas personas que lo han seguido a lo largo de su carrera.
El pasado sábado, Melián se despidió en una emocionante pelea en el estadio de la Federación Argentina de Box, donde fue derrotado por puntos por Maximiliano Robledo, pero recibió una cálida ovación de parte de sus seguidores.
En sus palabras después de la pelea, Melián expresó su agradecimiento: "Quiero retirarme bien, sano. Estoy agradecido porque, gane o pierda, la gente me quiere, me mandan 250.000 mensajes. Y tengo una familia que me apoyó desde el primer día hasta el último".
Esta emotiva despedida tuvo lugar en un escenario emblemático, ya que este mismo lugar acogió su primera pelea como aficionado y su primer combate profesional, donde venció a Ricardo Santillán el 16 de diciembre de 2017.
Aunque también había la posibilidad de haberse retirado en Argentinos Juniors, club que representa y sigue con devoción, o en el venerado Luna Park, donde cosechó admiración en sus presentaciones de 2023, en las que triunfó ante rivales como Johan Segura y Diego Ruiz.
A pesar de no haber alcanzado los mismos niveles de éxito que otros boxeadores argentinos de su generación, como Lucas Matthysse y Brian Castaño, Melián fue un luchador popular que atrajo multitudes a cada pelea.
Su padre, Jorge Alberto Melián, fue un reconocido boxeador en la década de 1990, campeón argentino y sudamericano, pero no deseaba que su hijo siguiera sus pasos en el deporte.
Alberto, sin embargo, se decantó por el boxeo desde los 15 años.
Melián representó a Argentina en dos Juegos Olímpicos, dejando una huella significativa en la historia del deporte nacional. Su primera participación fue en Londres 2012, donde fue eliminado en la primera ronda, y cuatro años después, en Río de Janeiro 2016, avanzó hasta los cuartos de final.
En el ámbito profesional, Melián desarrolló una carrera que abarcó 16 peleas, con un récord de 12 victorias, 3 derrotas y 1 empate. Firmó un contrato con Golden Boy Promotions en 2018, destacándose rápidamente en el ranking de supergallo de la Asociación Mundial de Boxeo.
Además de su involucramiento con el deporte, Melián también utilizó su éxito para impactar positivamente en su comunidad. Fundó la Asociación Boxeo Semillero Argentino y ofrece clases a jóvenes en barrios vulnerables, utilizando el boxeo como un medio de transformación social.
El legado de Alberto Melián va más allá de su carrera en el ring; su dedicación al deporte y su compromiso con la juventud lo consolidan como un referente tanto dentro como fuera del cuadrilátero.
"El boxeo es lo mejor que hay en la vida", afirmó Melián, quien ahora se aleja del boxeo, pero dejará una marca imborrable en el corazón de sus fanáticos.