El tenista indio Kidambi Srikanth logró avanzar a los cuartos de final en el Malaysia Masters 2025, en una jornada marcada por derrotas y eliminaciones de destacados jugadores indios en el torneo de bádminton en Bukit Jalil, Malasia.

Imagen relacionada de kidambi srikanth avanza cuartos de final malaysia masters india sin representantes

El pasado 23 de mayo en Bukit Jalil, Malasia, se disputó una de las competencias más importantes del circuito de bádminton, el Malaysia Masters 2025, donde destacados jugadores indios enfrentaron duros retos en busca de avanzar en la competición.

Entre los protagonistas, Kidambi Srikanth, ex número uno del mundo y actualmente ubicado en la posición 65 del ranking mundial, logró sobreponerse a un difícil enfrentamiento contra Nhat Nguyen, jugador irlandés que ocupa el puesto 33 del escalafón internacional.

El encuentro se llevó a cabo en el Stadium Axiata Arena, en KL Sports City, y duró casi una hora. Srikanth, que en sus mejores épocas dominaba el escenario mundial con múltiples títulos, mostró resistencia y estrategia para imponerse en sets de 23-21 y 21-17.

La victoria le permite avanzar a los cuartos de final, donde enfrentará a Toma Junior Popov, de Francia, quien venció al joven indio Ayush Shetty con parciales de 21-13 y 21-17.

La tradición de enfrentamientos entre jugadores indios y europeos en estos torneos continúa, en un escenario donde cada punto tiene un peso crucial.

Por su parte, HS Prannoy, clasificado en el puesto 35 del mundo, también vio truncada su participación en esta fase, tras caer en un duelo de 39 minutos contra el japonés Yushi Tanaka, número 23 del ranking, con marcadores de 21-9 y 21-18.

La eliminación de estos jugadores deja a Srikanth como la última esperanza india en la categoría masculina del torneo.

Una situación similar vivieron las jugadoras indias en la modalidad femenina. Ninguna representante del país logró avanzar más allá de la ronda inicial, incluyendo a PV Sindhu, quien ha sido doble medallista olímpica y una de las figuras más destacadas del bádminton mundial.

La ausencia de jugadores en las fases definitivas refleja un momento de transición y renovación en el deporte en India.

En las competencias de dobles, el equipo conformado por Tanisha Crasto y Dhruv Kapila logró llegar a los cuartos de final en la categoría mixta, consolidando un avance importante para la representación nacional en esta modalidad.

Sin embargo, en la rama de mujeres, las duplas indias enfrentaron derrotas, como la de Prerana Alvekar y Mrunmayee Deshpande, que cayeron ante las favoritas de Chinese Taipei, Hsu Yin-Hui y Lin Jhih-Yun.

Además, en el torneo de Tailandia, la joven promesa india Unnati Hooda fue eliminada tras perder ante Ratchanok Intanon, una de las figuras más destacadas del bádminton mundial.

La jugadora tailandesa, que en 2023 conquistó el bronce en el Campeonato Mundial, derrotó a Hooda en un partido que mostró la diferencia de experiencia y nivel técnico.

Por otro lado, Malvika Bansod también quedó fuera del torneo tras su derrota ante Pornpawee Chochuwong, de Tailandia, en un duelo muy reñido. La participación de jugadores indios en estos torneos internacionales refleja tanto el talento emergente como la necesidad de seguir fortaleciendo la preparación para competir al más alto nivel.

En términos económicos, los premios en estos torneos suelen variar, pero en general, el ganador del Malaysia Masters puede recibir aproximadamente 30,000 euros, mientras que los eliminados en las primeras rondas reciben cantidades menores, que oscilan entre 3,000 y 5,000 euros.

La inversión y el apoyo a estos deportistas, además de los premios, reflejan el compromiso del país con el desarrollo del bádminton, deporte que ha ganado popularidad en India desde la década de 2000, impulsado por figuras como Pullela Gopichand y Saina Nehwal.

La participación en estos torneos internacionales no solo es una oportunidad para sumar puntos en el ranking mundial, sino también para atraer la atención del público y los patrocinadores, clave para el crecimiento del deporte en la región.

A medida que avanzan las competiciones, la expectativa crece en torno a los posibles logros de los jugadores indios en futuras ediciones, consolidando su presencia en el escenario mundial del bádminton.