El velocista argentino Elián Larregina logra su mejor tiempo en los 400 metros durante una competencia en Madrid, superando récords nacionales y acercándose a los mejores tiempos mundiales, en un logro destacado en su carrera deportiva.

Imagen relacionada de atleta argentino elan larregina mejor marca madrid

El velocista nacido en Suipacha, una localidad ubicada en la provincia de Buenos Aires, se coronó campeón en los #400 metros llanos en el Gran Premio Internacional de Madrid, repitiendo su victoria del año anterior y estableciendo una nueva marca personal y récord nacional.

Larregina cronometró 44.53 segundos en esta prueba, anotando su noveno récord argentino en esta disciplina y consolidándose como uno de los sprinters más destacados del continente y del mundo.

Su tiempo le permitió avanzar hacia la élite mundial en los 400 metros, acercándose a los registros de referencia que aún mantienen figuras como Wayde van Niekerk de Sudáfrica.

Comparando con la historia, Van Niekerk aún posee el récord mundial con un impresionante tiempo de 43.03 segundos, logrado en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. Sin embargo, el logro de #Larregina en #Madrid muestra la evolución del #atletismo argentino, que desde hace décadas busca volver a brillar en competencias internacionales.

La victoria de Larregina en Madrid no fue solo un triunfo en sí, sino también la culminación de un proceso que comenzó el 22 de junio en Francia, donde logró un récord nacional de 44.67 segundos en Troyes. Después, continuó con otras victoriosas performances en escenarios como Ordizia en España, con 44.99 segundos, y Dublin en Irlanda, donde marcó 45.08 segundos el 11 de julio. La carrera en Madrid fue un paso más en esta escalada de rendimiento, permitiéndole a Larregina consolidarse como una de las principales figuras en el atletismo mundial de su categoría, y ahora está directamente clasificado para el próximo Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio.

Mantenía el récord mundial en los 400 metros

El sudafricano Wayde van Niekerk, de 32 años, sigue siendo referencia en esta disciplina. Hasta hace poco, mantenía el récord mundial en los 400 metros, pero su lesión y problemas físicos derivados de un accidente jugando rugby han limitado su rendimiento.

A pesar de ello, Van Niekerk todavía mantiene marcas increíbles, como la de menos de 20 segundos en los 200 metros y bajo 44 segundos en los 400, cifras que pocos corredores en la historia han podido alcanzar.

Por otro lado, Larregina no solo ha alcanzado récords de velocidad, sino también la atención internacional, conquistando títulos en eventos como el Iberoamericano del año pasado en Cuiabá, Brasil, y logrando la histórica clasificación a las semifinales olímpicas en Tokio, una hazaña que no se lograba en Argentina en más de ocho décadas.

Este ímpetu y progreso son reflejo del trabajo constante y de la progresiva inversión en el atletismo argentino, que busca retornar a los grandes escenarios mundiales.

A lo largo de su carrera, Larregina ha ido mejorando progresivamente sus marcas: en 2019, en San José, Costa Rica, marcó 46.02 segundos; en 2021, en Concepción, Tucumán, logró 45.87; en 2022, en La Nucía, España, realizó un tiempo de 45.78 segundos; en Brasil, en Cascavel, en 2022, bajó a 45.53; y en 2023, en Bélgica, consiguió 45.34 segundos en Koortrijk. La cúspide de estos logros fue en 2024, en Cuiabá, Brasil, donde marcó 45.27 segundos, y en Madrid en 2025, donde rompió la barrera de los 45 segundos con su tiempo de 44.93 y, finalmente, en la reciente competencia, alcanzando los 44.53 segundos.